Durante el año pasado, SensiGuard contabilizó 17,270 casos de robo a transporte de carga. Según la firma, las zonas de alto riesgo para esta actividad se concentraron en la región centro y occidente de la República, principalmente en Puebla, Estado de México, Michoacán y Tlaxcala.
Hace un año, el mismo informe de la firma reportó un total de 4,030 en todo el 2017, una importante diferencia comparado con las 11,426 que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) presentó respecto al mismo periodo. Ahora, es este centro de inteligencia que supera a las 12,206 del organismo perteneciente a la SEGOB.
A detalle, el reporte anual de SensiGuard revela que el 66% de los casos de robo a transporte de carga se registraron en la zona centro del país, 19% en el oeste, 10% en el sureste, 4% en el noreste y solo el 1% en el noroeste.
Por estado, Puebla se coronó una vez más como el de mayor indecencia, concentrando el 25% del total nacional: 4,373 reportes; a éste le sigue muy de cerca el Estado de México, con 24% del total y 4,231 denuncias; Michoacán, con 11% y 1,822; Tlaxcala, con 9% y 1,518; Nuevo León, con el 6% y 1,009 casos; Morelos, con 5% y 871 casos; Jalisco, con 5% y 838; San Luis Potosí, con 636 y 4 por ciento; Veracruz, con 2% y 312, y Guanajuato complementa el top 10, con 269 reportes, lo que representa el 2% del total.
Asimismo, las vías consideradas como más peligrosas son:
Otro dato que aporta SensiGuard es la tendencia de productos más robados: alimentos y bebidas (37% del total), construcción e industria (9%), bebidas alcohólicas (8%), químicos (7%), autopartes (6%) y combustibles (4%).
Respecto al modus operandi, la firma encontró que el 98% de los delitos ocurrieron cuando la unidad fue interceptada en circulación, mientras que en parador no seguro y dentro de las instalaciones de las empresas concentraron el 1% cada uno.
Es de desatacar, también, que en el 89% se involucró la privación de la libertad del operador y en el 98% hubo presencia de criminales armados o uso de violencia.
Finalmente, por tipo de vehículo, los tractocamiones concentraron el 60% de los reportes, le siguen las camionetas de 3 ½ con 24 por ciento, torton con 10 por ciento y las pipas con el 6 por ciento.
SensiGuard recordó recordó que los operadores deben estar alerta durante todo su viaje, especialmente en zonas de alto riesgo y en donde se pierde la señal del GPS, así como informar a su oficina de monitoreo cualquier situación de riesgo que se presente.
A las empresas transportistas recomendó brindar capacitación de seguridad a conductores, que la operación se realice con luz de día, monitoreo constante y contar con unidades en buenas condiciones mecánicas.