El Gobierno de México suspendió, de manera temporal, el envío de correspondencia a Estados Unidos, luego de la Orden Ejecutiva del Presidente Donald Trump que retira la exención fiscal conocida como “minimis”, por lo que a partir de este 29 de agosto cualquier paquete que llegue a su territorio desde el extranjero debe pagar todos los impuestos, sin importar su valor.

A través de la Orden Ejecutiva 14324, Trump suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 dólares, la exención conocida como “minimis”. Esta medida aplica no solo para México, sino para todos los países.

La orden detalla que estas tasas serán iguales a los aranceles aplicados a otras importaciones provenientes de los países de origen. Por ejemplo, las naciones de la Unión Europea pagar 15%, mientras que India 50 por ciento. En el caso de México, el gravamen es del 25% para los productos no cubiertos por el T-MEC.

Países suspenden envíos

Correos de México anunció la suspensión de manera temporal de los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos a partir del 27 de agosto, en tanto se definen los nuevos procesos operativos. 

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que México continúa el diálogo con autoridades de Estados Unidos, así como con organismos postales internacionales, con el fin de definir mecanismos que permitan reanudar los servicios de manera ordenada, brindando certeza a los usuarios y evitando contratiempos en la entrega de mercancías.

Asimismo, el Gobierno de México reiteró su compromiso para promover los intereses de todos los mexicanos a través de la negociación y la colaboración conjunta.

En este sentido, México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia, los cuales también han suspendido sus servicios postales a Estados Unidos.

¿Qué son los “minimis”?

“Minimis” es un término latín que se traduce como “pequeñísimo” y que que en el comercio se refiere a los paquetes pequeños que se envían directo a los consumidores desde el extranjero. 

Esta exención fue introducida por el Gobierno de Estados Unidos en el año 1938 cuando se ajustaron normas arancelarias para evitar el cobro de impuestos sobre productos de muy bajo valor.

En ese entonces, la disposición tenía como objetivo facilitar el flujo de paquetes pequeños con un valor no superior a 5 dólares, pero en 2016 este umbral aumentó a 800 dólares, debido al auge del comercio electrónico.

Ahora, con la Orden Ejecutiva que entró en vigor este 29 de agosto, esta excepción a los «minimis» se suspendió por considerar que se había convertido en una manera de evadir impuestos.

De acuerdo con los datos del Servicio de Protección de Fronteras y Aduanas (CBP, por sus siglas en inglés), en 2024 llegaron a Estados Unidos 1,360 millones de paquetes bajo esta figura, con un valor estimado de 64,600 millones de dólares.

El fin de esta medida podría afectar principalmente a plataformas como Shein y Temu, gigantes del comercio electrónico chino que dependen de los envíos internacionales rápidos.

De hecho, en 2024 China ocupó el primer lugar con más envíos a Estados Unidos bajo la figura de “minimis”, con alrededor del 73% del total de paquetes que entraron a territorio estadounidense.

La suspensión de la excepción a los «minimis» forma parte de la guerra arancelaria que Trump ha implementado desde su regreso a la Casa Blanca en enero pasado y que ha reconfigurado el comercio mundial.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: