El Gobierno de Estados Unidos formalizó el acuerdo para la construcción de un nuevo cruce fronterizo para la región de San Diego-Baja California.
Así lo informaron la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), la Administración de Servicios Generales (GSA), el Departamento de Transporte de California (Caltrans) y la Asociación de Gobiernos de San Diego (Sandag).
A través de un comunicado, las dependencias anunciaron la ejecución de los Acuerdos de Aceptación de Donaciones que formalizan el proyecto del Puerto de Entrada Este de Otay Mesa.
Al respecto, Sidney Aki, director de Operaciones de Campo de CBP San Diego, destacó que la consolidación de este cruce fortalecerá la seguridad, mejorará la movilidad regional e impulsará el crecimiento económico y el comercio binacional.
Este proyecto representa una inversión largamente esperada en nuestra comunidad fronteriza que fortalecerá la seguridad, mejorará la eficiencia y apoyará la economía de la región de San Diego», señaló.
La construcción del puerto de entrada se llevará a cabo por parte de Caltrans y Sandag, bajo el Programa de Aceptación de Donaciones de la GSA y la CBP.
Amanda Sweeney, Comisionada Interina del Servicio de Edificios Públicos de la GSA en la Región de la Cuenca del Pacífico, detalló que el proyecto considera una inversión de 1.3 mil millones de dólares (mdd).
La GSA se enorgullece de colaborar con Caltrans, SANDAG y Aduanas y Protección Fronteriza en esta innovadora solución para crear un nuevo puerto de entrada a la región de San Diego, con importantes ahorros para los contribuyentes estadounidenses”, dijo.
Sobre el tema, Toks Omishakin, secretario de la Agencia Estatal de Transporte de California, destacó que las nuevas instalaciones tendrán el potencial de mejorar significativamente el movimiento de mercancías, reducir la congestión vial y los tiempos de espera.
Te puede interesar: Suman carril de carga en el Puerto de Los Indios; agilizará tráfico comercial entre Texas y Tamaulipas
La CBP y la GSA están autorizadas a aceptar donaciones de bienes inmuebles, bienes muebles (incluidas las donaciones monetarias) y servicios no personales del sector privado y entidades gubernamentales.
Las donaciones aceptadas podrán utilizarse para actividades de construcción, reformas, operación y mantenimiento en los cruces fronterizos.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: