La Policía de Tránsito se posicionó como la autoridad más corrupta del país, según el 75.1% de la población, reveló la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).

La encuesta, presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), detalló que así lo consideraron alrededor de 47 millones de mexicanos mayores de 18 años, entre marzo y abril de este año.

Este resultado refleja un incremento de tres puntos porcentuales en la percepción de corrupción para esta autoridad, en relación al mismo periodo de 2024.

Las principales entidades en las que gran parte de la población consideró corrupta a la Policía de Tránsito fueron la Ciudad de México y el Estado de México.

Por un lado, en la capital del país, donde se encuestó a 7 millones 759 mil 887 personas mayores de 18 años, el 85.8% de la población percibió corrupción en esta autoridad.

Mientras que, en el Estado de México, el 81.7% de las 13 millones 361 mil 765 personas encuestadas coincidió con la valoración.

Después de la Policía de Tránsito, las autoridades que registraron mayores porcentajes en la percepción de corrupción fueron los jueces y la Policía Estatal, con el 69 y 63.8 por ciento, respectivamente.

Te puede interesar: Aprueban reformas en Tamaulipas para que Seguridad Pública aplique sanciones de tránsito

En lo que respecta a la percepción de desempeño de la Policía de Transito, la encuesta revela que el 5.3% de las personas consultadas concluyó que es muy efectiva; el 36.8% consideró que es algo efectiva; el 38.9% poco efectiva, y el 18% señaló que es nada efectiva.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: