De acuerdo con Gartner Inc., a nivel global, uno de cada 20 gerentes de la cadena de suministro gestionará robots, en lugar de humanos, para 2030. 

La consultora señaló que las empresas están priorizando la mejora de las capacidades de su fuerza laboral actual mediante la robótica debido a factores como la escasez de mano de obra y el aumento de los costos. 

De hecho, los directores de la cadena de suministro han identificado a los robots inteligentes como un área de inversión importante, aunque muchos reconocen que sus organizaciones carecen de la experiencia en materia para aprovechar al máximo estas tecnologías.

Deben desarrollar una estructura organizativa que respalde la gestión de flotas de robots en crecimiento mediante la creación de una estrategia de automatización de almacenes”, afirmó Abdil Tunca, analista principal senior del área de Cadena de Suministro de Gartner. 

El experto agregó que los gerentes se enfrentarán a situaciones diferentes al gestionar robots en lugar de personas, especialmente al administrar grupos de robots polifuncionales y para tareas específicas, que gestionarán más tareas y espacios dentro de almacenes y centros logísticos.

Gartner precisó que, a medida que la presencia de esta tecnología se expanda, más empresas adoptarán y explorarán diversas aplicaciones de la robótica. Inicialmente, cuando estos grupos de robots sean pequeños y especializados, un técnico o ingeniero supervisará las operaciones dentro de límites funcionales específicos. Sin embargo, a medida que se adopten diversos casos de uso, se deberá establecer una estructura de gestión para supervisar las operaciones robóticas.

Leer: Retención y capacitación de talento, un círculo virtuoso para la logística

Una nueva era en la gestión

Gartner precisó que la mayoría de las empresas tienen prácticas de gestión de capital humano bien establecidas, pero actualmente existen pocas metodologías para gestionar robots.

Si bien no será necesario que los gerentes de la cadena de suministro posean las habilidades de ingeniería, sí considera que se necesitará una comprensión técnica general de lo que estos pueden hacer y cómo interactúan con otros robots y personas

Para apoyar la transición hacia la gestión de robots móviles, la consultora recomienda son:

  • Desarrollar un centro de competencia en robótica dedicado para impulsar la adopción exitosa de esta tecnología en la organización.
  • Crear un enfoque holístico para la robótica mediante el diseño de una estrategia sólida de automatización del almacén.
  • Incluir la gestión de todo el proceso robótico, desde la recopilación de conocimientos hasta la implementación, el soporte y el mantenimiento.
  • Implementar una gobernanza sólida para abordar el proceso de selección de robótica y definir estándares de ciberseguridad.

“El camino hacia la adopción de la robótica será valioso, pero también desafiante, y requiere apoyo organizacional”, señaló Tunca.

Inicialmente, la gestión de robots desempeñará un papel diferenciado dentro de la cadena de suministro. Con el tiempo, se integrará en diversos departamentos y funciones laborales, de forma similar a cómo la función de Tecnologías de la Información ha evolucionado y ganado protagonismo dentro de las organizaciones”, concluyó el especialista de Gartner.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: