DHL Group y Scania presentaron el su vehículo eléctrico de autonomía extendida (EREV, por sus siglas en inglés), en el Foro Internacional de Transporte de la OCDE en Leipzig, Alemania, un desarrollado conjunto que, tras 100 días de pruebas, demostró una reducción del más del 90% de las emisiones de CO2 en comparación con un camión diésel convencional.
El EREV es un camión eléctrico equipado con un generador de respaldo alimentado por combustible que genera electricidad para recargar las baterías cuando se están agotando.
DHL ha probado exhaustivamente este nuevo concepto de vehículo en su división Post & Parcel Alemania para el transporte entre los centros de paquetería de Ludwigsfelde, cerca de Berlín y Hamburgo, donde, tras los primeros 100 días recorrió casi 22,000 kilómetros, operando más del 90% del tiempo en modo eléctrico. El extensor de autonomía se activó solo en aproximadamente el 8.1% de los kilómetros recorridos.
En días fríos o ante dificultades de carga impredecibles (como estaciones de carga ocupadas o defectuosas) que requieren autonomía adicional, se activó el extensor de autonomía, que actúa como respaldo y ofrece mayor flexibilidad. Esta es una ventaja significativa respecto a los camiones totalmente eléctricos, especialmente porque facilita una planificación de rutas fiable, algo indispensable en logística.
En ese sentido, el EREV se diferencia de los híbridos convencionales y representa un concepto novedoso con gran potencial para impulsar la transición al transporte eléctrico.
“La prueba entre los centros de paquetería de DHL en Berlín y Hamburgo demostró que el EREV es un medio de transporte práctico y, sobre todo, sostenible para la logística”, destacó la empresa en un comunicado.
Sin embargo, para que tecnologías puente como el EREV se afiancen en el sector del transporte, se necesitan marcos regulatorios adecuados, reconoció.
Leer: Desde góndolas hasta teleféricos, así son las entregas más curiosas de DHL
Sobre el tema, Tobias Meyer, CEO de DHL Group, declaró que todos los expertos saben que la transición a camiones totalmente eléctricos llevará muchos años, principalmente porque la red eléctrica y la infraestructura de recarga son inadecuadas.
“Pero no deberíamos vernos obligados a esperar. Necesitamos soluciones pragmáticas como el EREV y decisiones políticas rápidas que permitan estas tecnologías puente. Queremos descarbonizar el sector del transporte ahora y la regulación no debe obstaculizarnos, sino apoyarnos para lograrlo”, dijo.
El EREV es un camión de 10.5 metros de largo (sin remolque) con un peso total autorizado de 40 toneladas, propulsado por un motor eléctrico de 230 kW; actualmente, la energía proviene de una batería de 416 kWh y un generador de combustible de 120 kW en el prototipo. Se espera que la próxima versión incorpore una batería más grande, de 520 kWh.
La velocidad máxima de la unidad basada en un vehículo de Scania está limitada a 89 km/h y tiene una capacidad de aproximadamente 1,000 bultos (el volumen de una caja móvil).
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: