Detroit Reman Toluca, la planta de manufactura de motores de Daimler Trucks en México, cumple 18 años de operación reafirmando su liderazgo en innovación, sostenibilidad e inclusión, además de consolidarse como pieza clave para la compañía en Norteamérica.

Fundada el 14 de septiembre de 2007 con apenas 30 colaboradores, la planta hoy cuenta con casi 400 personas, entre ellas, seis pioneros que siguen siendo parte del equipo desde el comienzo. 

En estas casi dos décadas, la operación ha evolucionado hasta convertirse en la única planta de Daimler Truck en México especializada en remanufactura de motores, transmisiones y componentes, además de ensamblar tableros para camiones Freightliner y Western Star producidos en Santiago Tianguistenco.

“En Detroit Reman Toluca celebramos 18 años transformando piezas y también historias. Nos sentimos orgullosos de nuestro legado, pero sobre todo de proyectar un futuro en el que seguiremos siendo clave en la remanufactura de componentes con innovación, valor y sostenibilidad”, señaló Víctor Tellez, director de la Planta Detroit REMAN Toluca de Daimler Truck México.

Con un portafolio de cerca de 400 números de parte, la planta ha lanzado más de ocho nuevos productos en el último año, incluyendo separadores de aceite compuestos en 70% de plástico —una innovación inédita en la remanufactura—, motores y piezas para la familia Freightliner 360, y compresores de aire de quinta generación.

La planta evita que más de 100 toneladas de metal al año terminen como desecho, lo que reduce su huella ambiental y ofrece a los clientes ahorros de hasta 30% frente a piezas nuevas, con la misma garantía y desempeño.

Su impacto trasciende fronteras: además de atender el mercado mexicano a través de la red de distribuidores Daimler Truck, exporta a Estados Unidos, Canadá y, desde 2021, Latinoamérica.

Además, Detroit Reman Toluca es referente en diversidad e inclusión dentro de la industria:

El 36% del equipo está compuesto por mujeres, más del 20 % en posiciones de liderazgo.

El 11% es personal con discapacidad, integrado bajo el programa Inclusión en Acción.

Todos los líderes operativos reciben formación en Lengua de Señas Mexicana (LSM), y desde 2025, el programa Daimler Truck En-seña llevará este conocimiento también a familias y comunidad.

Te recomendamos: Detroit REMAN brinda ahorros de hasta un 30% en costos operativos

Conviven cuatro generaciones, lo que enriquece la operación con experiencia e innovación.

Otro de los grandes logros, a lo largo de estos 18 años, es que el equipo cada año acumula más de 22,000 horas de capacitación, cuenta con servicio de psicología desde hace tres años y participa en causas sociales como donación de tapitas y cabello para pelucas oncológicas, entrega de juguetes y becas académicas.

“Continuaremos siendo un referente en la manufactura de motores y piezas, dando una segunda vida a los camiones, para contribuir con la economía, innovación y el medio ambiente”, concluyó Tellez.

Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: