A 22 años de su inauguración la planta de Daimler Buses en García, Nuevo León conocida como la Casa del Autobús en México se encuentra más lista que nunca para enfrentar los retos de la flexibilización que vive la industria de autobuses en nuestro país.

Con procesos de manufactura de clase mundial y mejora continua impregnada en su ADN esta fábrica ensambla alrededor de 14 chasises urbanos y entre dos y cuatro foráneos diarios, de toda la gama que comercializa en el país. La calidad y eficiencia de ensamble de esta fábrica están respaldadas por los más de 75,000 chasises que han salido de esta línea de producción, así como los 30,000 autobuses completos que han manufacturado desde su inauguración en 1994.

«México es la tercera región más importante para nuestra marca, sólo detrás de Latinoamérica (sin México) y Europa, con una comercialización en 2015 de 3,964 unidades lo que representa el 14% del total de autobuses desplazados por Daimler Buses a nivel global», destacó Jan Hegner, CEO de Daimler Buses México.

DSC_8626Jan Hegner, CEO de Daimler Buses México.

 

Nuestro país se encuentra sólo detrás de Brasil que desplazó 7,200 unidades en el panorama mundial de la firma alemana en cuanto a la venta de autobuses. Incluso por encima de Alemania, en donde Daimler colocó 2,800 unidades. Y es la planta ubicada en García, Nuevo León la responsable de abastecer la demanda generada en México.

El arreglo de este complejo industrial es único en nuestro país ya que dos líderes del sector conviven puerta a puerta, por un lado la fabricación de chasises Mercedes-Benz y por el otro Polomex, la filial mexicana de la carrocera Brasileña Marcopolo. Solo unos metros separan ambas naves industriales lo que permite una alta eficiencia en el ensamble del autobús en su totalidad.

Recientemente ambas empresas flexibilizaron su acuerdo de manufactura por lo que ahora podemos ver chasises Mercedes-Benz para autobuses foráneo que toman un rumbo hacia otros carroceros en el país como Irizar, Busscar o Neobus. Y a su vez, Polomex puede tener dentro de su línea de producción chasises de origen diferente a Mercedes-Benz como Scania y MAN.

Lo anterior con la misión de satisfacer las necesidades específicas de cada autotransportista de pasaje. «Nuestro objetivo con esta estrategia es ganar más participación de mercado, llegar a más clientes que hoy no tenemos», destacó Raúl García, director de operaciones de Daimler Planta García.

 

DSC_8914 (1)El recientemente lanzado Boxer con motor Euro V -en Expo Foro 2016-  ya se encuentra saliendo de la planta

 

Una muestra más de la importancia de esta planta de ensamble para Daimler es que ha sido seleccionada para abastecer una configuración del mítico Boxer a Argelia. Hecho sin precedentes ya que por primera vez exportará esta factoría, con un objetivo de aproximadamente 100 de estas unidades al año en un proyecto conjunto con Marcopolo. «Tenemos todo listo para que tan pronto tengamos la orden de compra se puedan enviar estos autobuses», señaló Jan Hegner, CEO de Daimler Buses México.

Por su parte, la filial de Marcopolo en nuestro país también se muestra lista para enfrentar esta nueva era de flexibilización, con la calidad y prestigio que a lo largo de los años han forjado. «Los clientes ven esto como una oportunidad más de escoger. No podemos perder nada de lo que ya tenemos, sólo ganar más es el objetivo de nuestro Corporativo», enfatizó Tarcisio Matos de Jesús, Director Comercial de Polomex.

Es así como Mercedes-Benz Autobuses alza la mano para refrendar su liderazgo y cumplir su objetivo de seguir siendo líder indiscutible del mercado de pasaje en nuestro país.

DSC_8965Tarcisio Matos de Jesús, Jan Hegner, Erika Williams, Najla Hernández, Raúl García.