Los vehículos que transportan y distribuyen combustibles en México deberán contar con un código QR para permitir su lectura en tiempo real y vía remota a las autoridades, a fin de verificar la legítima propiedad, posesión y procedencia de los hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos transportados, de acuerdo con las nuevas reglas de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Las medidas de trazabilidad, que además del código QR incluyen el balizado y GPS, fueron publicadas desde el pasado 23 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y su finalidad es mitigar los impactos negativos que se ocasionan por la sustracción y uso indebido de unidades vehiculares que transportan petrolíferos, gas Licuado de Petróleo (LP) y petroquímicos.

Estos lineamientos permitirán verificar la trazabilidad de los productos por medio del Sistema de Registro, Administración y Control a Permisionarias (SIRACP), una plataforma tecnológica administrada y operada por la CNE.

Plazos colocar el código QR

El código QR en este tipo de transporte debe ser generado exclusivamente por la Comisión Nacional de Energía y se entregará a las empresas a través de la Oficialía de Partes Electrónica (OPE) a más tardar el próximo 15 de octubre.

A partir de la entrega del código, las empresas tendrán 20 días hábiles para adherir el QR en el tanque de la pipa, así como en las puertas del transporte, según lo establecen las nuevas reglas. Aquellas que no cumplan con este requerimiento podrían enfrentarse a sanciones, si tienen permisos, o ser denunciadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) en caso de no contar con ellos.

Te puede interesar: CNE publica reglas de balizado, código QR y GPS para transporte de combustibles

Requisitos del QR

El contenido del QR emitido por la autoridad es único, intransferible y debe ser personalizado en función de la actividad permisionaria, ya sea para gas LP, diésel o gasolina.

En este código se incorporan datos que permitirán identificar de manera inequívoca al titular y número del permiso, los productos utilizados por el mismo y de su consulta a través del SIRACP.

Esta plataforma debe permitir la visualización de la información correspondiente de cada unidad vehicular registrada por las empresas, mostrando de manera clara y accesible los siguientes datos:

  • Nombre o razón social de la persona permisionaria que corresponda con el establecido en el título del permiso vigente.
  • Número y tipo de permiso.
  • Productos autorizados para transportar o distribuir.
  • Vigencia del permiso.
  • Estado operativo de la unidad.
  • Matrícula o placa.
  • Vigencia de los seguros.
  • Origen y destinos, o rutas autorizadas para el transporte o distribución.
  • Listado de los vehículos vigentes asociadas al permiso y autorizadas por la Comisión.
  • Número de Identificación Vehicular (NIV).
  • Nombre y licencia de conducir del operador.
  • Carta Porte que ampare la actividad y procedencia lícita del producto.
  • Cantidad de producto transportado o distribuido.

Colocación de códigos en unidades

Las especificaciones del QR varían de acuerdo al tipo de combustible. Por ejemplo, para los petrolíferos (diésel, gasolina, combustóleo, con excepción del gas LP), el código para transporte y distribución será de color verde oscuro y se colocará en las unidades de manera visible.

Para el tractocamión, las calcomanías con el QR se ubicarán en las puertas; en los semirremolques se pondrán en las laterales de la unidad; en los autotanques se colocarán al final de cada lateral, y en los carrotanque a la mitad del vagón, como se observa en las siguientes imágenes.

Especificaciones para QR en autotanques y carrotanques. Foto: DOF.
Instalación de QR en tractos y semirremolques. Foto: DOF.

En el caso del QR del gas LP,  el cual será de color guinda, se colocará en las puertas del tractocamión; en los semirremolques  se pondrán en las laterales de la unidad, y en los autotanques se ubicarán al final de cada lateral.

En los vehículos de reparto se colocarán tanto en las puertas como en las cajas.

Códigos QR en tractos, autotanques y semirremolques. Foto: DOD.
QR en vehículos de reparto. Foto: DOF.

Finalmente, el código QR para el transporte de petroquímicos será de color dorado y su colocación en las unidades será de igual forma que para los petrolíferos. 

QR color dorado para petroquímicos. Foto: DOF.
QR de petroquímicos en autotanques y carrotanques. Foto: DOF.

Con estos códigos QR, que forman parte de las medidas implementadas por el Gobierno federal en su lucha contra el robo de combustible, las autoridades verificarán de forma inmediata la legítima propiedad, posesión y procedencia del combustible transportado.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: