Con el propósito de investigar en la reparabilidad de los más avanzados sistemas de propulsión automotriz, CESVI México abrió las puertas de su Laboratorio de Nuevas Tecnologías, una extensión de sus instalaciones ubicadas en la capital mexiquense.
La nave está equipada con rampas de elevación, bahías de estudio, área de prácticas, aula de capacitación y almacén sobre una superficie de más de 600 metros cuadrados.
“El mercado mexicano proyecta ventas por 130,500 vehículos híbridos y eléctricos según el informe EvolvX de Latam Mobility para 2025, lo que significa que se han quintuplicado las ventas registradas de 2020 a 2024”, informó Augusto Bagase Rejon, Director General de CESVI México.
Explicó que este incremento del parque vehicular electrificado obedece a que los consumidores están más informados y ya confían en la tecnología, lo que implica un gran reto para las compañías de seguros en su clasificación y cobertura.
En tanto, agregó, los centros de reparación tienen ante sí el desafío de capacitar a su personal y actualizar sus herramientas.
“Desde hace ya cinco años, hemos estado impartiendo cursos para la manipulación de los sistemas de potencia. Con los vehículos híbridos y eléctricos hay alto riesgo de sufrir descargas eléctricas si no se desenergizan de manera efectiva.
“Conocimientos que ahora deberán de tener no solo los mecánicos especializados, sino también los técnicos de carrocería y pintura para hacer sus respectivas operaciones y no lesionar ni afectar las baterías”, explicó.
Eduardo Salinas declaró que contar con un laboratorio dedicado a la investigación de la movilidad sustentable permitirá al sector asegurador contar con valuadores y ajustadores mejor preparados en las tareas de cálculo de daños en siniestros, y así mantenerse a la vanguardia tecnológica.
CESVI México firma convenio con el TESJo
Con el propósito de fortalecer los lazos entre la academia y la industria automotriz, CESVI MÉXICO y el Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán (TESJo) llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración que permitirá impulsar proyectos de formación, capacitación e investigación aplicada en temas relacionados con seguridad vial, reparación vehicular y nuevas tecnologías de propulsión híbrida y eléctrica.
El TESJo es una institución pública de educación superior reconocida por su compromiso con la formación integral de profesionales altamente capacitados, orientados al desarrollo científico, tecnológico y social del Estado de México.
Te recomendamos: Cesvi y Conalep Edomex se alían para impulsar la educación dual
Su modelo educativo promueve la vinculación con el sector productivo, la educación dual y la innovación tecnológica, pilares que coinciden con la misión de CESVI México de elevar los estándares de calidad y seguridad en el sector automotriz.
Mediante esta alianza, los estudiantes del TESJo podrán acceder a programas de capacitación especializada, prácticas profesionales, estadía, proyectos conjuntos y espacios de investigación dentro de las instalaciones de CESVI MÉXICO.
Asimismo, ambas instituciones trabajarán de manera coordinada en el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan al fortalecimiento del talento técnico y profesional en el país.
Este convenio representa un paso firme hacia la consolidación de una red de colaboración educativa y tecnológica, que promueve la movilidad sustentable y la adopción de nuevas tecnologías en beneficio del sector automotriz y de la sociedad.
Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: