La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) y la empresa ferroviaria Canadian Pacific Kansas City (CPKC) anunciaron una alianza en materia de seguridad fronteriza en el Puerto de Entrada Ferroviaria de Laredo.
Diane J. Sabatino, Subcomisionada Ejecutiva Interina de la Oficina de Operaciones de Campo de la CBP confió que esta alianza incrementará el comercio y los viajes legales por ferrocarril entre Estados Unidos y México.
Te puede interesar: CPKC ve crecimiento de carga en México, sin impacto por los aranceles
Esta colaboración en materia de seguridad fronteriza refuerza la seguridad del creciente comercio ferroviario entre Estados Unidos y México en el Puerto de Entrada Ferroviaria de Laredo.
Para esta alianza, en el marco del Programa de Aceptación de Donaciones de la CBP, CPKC donó un Sistema Integrado de Inspección de Vehículos y Carga Rail 6500 para que la CBP lo utilice para escanear y evaluar la carga que entra y sale de Estados Unidos.
Equipo
Dicho sistema cuenta con un monitor de radiación Exploranium SRPM-210, que detecta, localiza y clasifica las amenazas de radiación.
Asimismo, agiliza las inspecciones, permitiendo escanear el 100 % de todos los trenes que transitan por el puerto.
En su oportunidad, James Clements, vicepresidente ejecutivo de Planificación Estratégica y Servicios Corporativos de CPKC comentó que este equipo es un componente clave en el corredor ferroviario de comercio internacional.
Cabe destacar que CPKC presentó una propuesta formal, bajo el Programa de Aceptación de Donaciones de la CBP, en noviembre de 2024 para donar el equipo.
También lee: Aranceles abren oportunidad al comercio entre México y Canadá: CPKC
El Acuerdo de Aceptación de Donaciones se firmó en diciembre de 2024, convirtiéndose en uno de los acuerdos más rápidos del programa hasta la fecha.
El sistema VACIS de vanguardia ya está operativo en el Puente Ferroviario Internacional Patrick J. Ottensmeyer, que conecta Laredo con Nuevo Laredo, Tamaulipas, México.
A principios de este año, el Puente Ottensmeyer se amplió con un segundo tramo que cruza la frontera.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: