La carga ferroviaria en México mantiene su crecimiento sin impacto ante la política arancelaria en Estados Unidos, adelantó el presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), Francisco Fabila.
En entrevista comentó que ven que la carga muestra dinamismo en los diferentes segmentos a nivel nacional y como región, particularmente la carga intermodal y cross border.
Te puede interesar: Francisco Fabila va con el impulso a trenes de pasajeros como nuevo presidente de la AMF
En este sentido, Fabila explicó que ven un buen desempeño en todos los sectores en general, “Tenemos una buena expectativa de importación en el sector agroindustrial proveniente de Norteamérica”.
El efecto de los aranceles para la carga que se mueve en ferrocarril fue de cautela y de un repunte en el movimiento de algunas mercancías estratégicas para poder anticipar en la importación y exportación, explicó Fabila.
Sobre la carga intermodal, el presidente de la AMF comentó que se observa un crecimiento de doble dígito, “el famoso pick season hace mucho que dejó de existir porque ya son dobles dígitos a lo largo de todo el año”, refirió.
Y recordó que para el segundo semestre se observará un mayor dinamismo para el sector intermodal.
Cruces más ágiles
El también presidente de Ferrovalle externó que están trabajando en coordinación con las autoridades para trabajar en un cruce en la frontera más fluido.
También lee:
Con aduanas hemos estado revisando cómo con la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VUCEM) puede hacerse aún más eficiente la operación para tener cruces más expeditos continuar con este intercambio comercial México-Estados Unidos.
También lee: Inversión en trenes de pasajeros suma más de un billón de pesos: AMF
De acuerdo con la Asociación Americana de Ferrocarriles (AAR por sus siglas en inglés) el tránsito internacional entre México y Estados Unidos reportó un crecimiento de 24.6% en la semana que concluyó el 10 de mayo.
No obstante, en el acumulado para las primeras 19 semanas del año sumaron 454,800 carros, lo que muestra una contracción de 7.9% comparado con el mismo periodo del año pasado.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: