Jalisco y Nayarit han incorporado al autobús eléctrico mexicano Taruk a sus respectivos sistemas de transporte público. El objetivo es realizar pruebas operativas y de rendimiento para evaluar la posibilidad de integrarlo a las flotas de transporte.

En Nayarit, el Gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, asistió al Museo Interactivo en Tepic a la presentación de Taruk, desarrollado por Dina y MegaFlux. El mandatario destacó que este modelo ya recibió la certificación “Hecho en México”, que reconoce su origen nacional en diseño, ensamblaje y manufactura.

«Yo creo que ya llegó el momento en que nosotros cuidemos nuestras empresas que generan empleo y una revolvencia económica en nuestro país, que a todos nos es útil. Y a veces es mejor entrar en un periodo de arranque, de inicio de nuestra industria, a subirnos en otras industrias donde los beneficios se van a otros países y jamás quedan en nosotros», comentó Navarro.

El Gobernador instruyó a la Secretaría de Movilidad de la entidad a explorar rutas viables para que el gobierno del estado adquiera vehículos 100% mexicanos, como una forma de apoyar la industria nacional y avanzar hacia un modelo de transporte más limpio, justo y sustentable.

El autobús eléctrico Taruk, que significa correcaminos en lengua yaqui, fue diseñado para el entorno urbano mexicano. Cuenta con capacidad para 60 pasajeros y una estructura que se adapta a las condiciones de las ciudades del país.

Lee también: Taruk inicia pruebas operativas en Toluca con miras su incorporación en flotas

Taruk en Zapopan

En Jalisco, la presentación del autobús Taruk se realizó en Zapopan. Ahí, el Gobernador de la entidad Pablo Lemus Navarro, destacó el liderazgo de Jalisco en la implementación de transporte sustentable. «Jalisco es pionero en modernización ecológica: ya operamos la primera ruta de transporte público 100% eléctrica»,

«Estamos extendiendo esta infraestructura a nuevas zonas metropolitanas y turísticas», afirmó Lemus Navarro. El funcionario resaltó que el modelo, desarrollado y fabricado por Dina y MegaFlux, tiene una autonomía de hasta 300 kilómetros.

El Gobernador de Jalisco también subrayó el hecho de que Taruk cuenta con la certificación «Hecho en México», misma que se le otorgó al vehículo como parte del Plan México.

Cabe mencionar que el autobús eléctrico Taruk es proyecto de varios años en el que se han invertido más de 700 millones de pesos. Es una solución creada desde cero por ingenieros mexicanos para las ciudades, rutas y necesidades mexicanas.

Te puede interesar:

Con Jalisco y Nayarit, el autobús eléctrico Taruk ya está siendo probado en cuatro entidades, siendo las otras dos el Estado de México y Baja California. Y es precisamente en Ensenada donde Taruk ya consiguió un primer contrato para suministrarle 80 unidades.

Los autobuses que ordenó Ensenada ya están en producción y estima que se entregarán este año. Previamente se realizaron pruebas como parte del programa «Ensenada Ciudad Inteligente», que busca la modernización del transporte público con unidades encaminadas al cuidado del medio ambiente.

El autobús eléctrico Taruk cuenta con 70% de integración nacional en sus componentes. MegaFlux produce en su planta de Iztapalapa todos los componentes eléctricos, como el motor, el arnés, las baterías y los herrajes. Todo eso se entrega en la planta de Dina en Ciudad Sahagún, Hidalgo, quien realiza el ensamble final.

Taruk tiene un costo aproximado de 5 millones de pesos, a diferencia de autobuses eléctricos similares de otras marcas, cuyo costo ronda los 6 o 6 y medio millones de pesos, con la ventaja adicional que, de cada autobús Taruk vendido, más del 70% del costo se queda en México.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: