La economía mexicana creció 0.6% en el segundo trimestre de 2025, con lo que consiguió evitar una recesión técnica, de acuerdo con el reporte definitivo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el trimestre abril-junio, y con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento de 0.6% a tasa trimestral y un avance de 1.2 % anual, en términos reales. 

El desempeño final de la actividad económica al segundo trimestre es menor al 0.7% proyectado por el Inegi en su estimación oportuna de hace un mes, mientras que el dato anual resultó de 1.2%, tal como se calculó.

Te puede interesar: IED marca récord en el 2T, con Estados Unidos como socio principal

Con estas cifras, la economía mexicana hiló dos trimestres de crecimiento y consiguió evitar la recesión técnica, definida como dos trimestres consecutivos de contracción.

Este crecimiento trimestral del PIB también se da en un contexto global de incertidumbre por los aranceles implementados por el Presidente estadounidense Donald Trump, los cuales en su mayoría entraron en vigor en este periodo.

Sector servicios con más dinamismo

Por componente, con series ajustadas por estacionalidad, el PIB de las actividades terciarias (comercio y servicios) aumentó 0.8% y el de las secundarias (manufactura, minería y construcción), 0.7 por ciento. 

En contraste, el PIB de las actividades primarias (agricultura) disminuyó 2.4 por ciento. 

A tasa anual, las actividades primarias ascendieron 2.6% y las terciarias 1.8 por ciento, mientras que las secundarias se redujeron 0.3 por ciento.

Dentro de las actividades terciarias, el sector que más creció a tasa anual fue el de servicios de apoyo a los negocios, manejo de residuos y de remediación (13.9%), seguido de servicios profesionales, científicos y técnicos (10%) y los de esparcimiento culturales y deportivos (9%).

Lee también: Economía de México ante Trump y los aranceles, ¿evitará el PIB una recesión?

A pesar del contexto de incertidumbre global, donde México sigue enfrentando los aranceles generales del 25% y los automotrices, con excepción de la mercancía que entra bajo el T-MEC, además de los del cobre acero y aluminio del 50%, la economía mexicana ha esquivado la recesión.

El mes pasado, el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum acordó con su homólogo estadounidense Donald Trump extender por 90 días el plazo para el cobro de los gravámenes del 30% a los productos mexicanos. 

Esta prórroga termina a finales de octubre, por lo que analistas consideran que la economía se puede ver presionada en el último tramo del año de no llegar a un acuerdo final.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: