APM Terminals Yucatán renovó la certificación otorgada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), como miembro del programa Customs Trade Partnership Against Terrorism (CTPAT).

Dicha certificación reconoce el cumplimiento riguroso de estándares internacionales en materia de seguridad física, digital y operativa en la cadena de suministro.

Te puede interesar: APM Terminals avanza en la Fase II de expansión en el Puerto Lázaro Cárdenas

Cabe mencionar que el programa CTPAT es una iniciativa voluntaria que fortalece la colaboración público-privada en la protección del comercio global, y posiciona a las empresas participantes como socios confiables para el intercambio internacional. 

Con esta certificación se validan las prácticas de seguridad implementadas por APM Terminals en su terminal de Progreso, Yucatán, operada desde 2005 y clave para el comercio entre México y Estados Unidos.

Socio seguro

Beatriz Yera, directora general de APM Terminals México, comentó que esta renovación consolida nuestra posición como un socio estratégico y seguro para las cadenas de suministro internacionales, en particular para el comercio bilateral con Estados Unidos. 

“En APM Terminals Yucatán trabajamos con visión a largo plazo para impulsar el desarrollo logístico y ser un facilitador para el crecimiento industrial regional de Yucatán y del sureste mexicano”, declaró.

También lee: APM Terminals compra el ferrocarril de Panamá a CPKC

Actualmente, alrededor del 33% del volumen operado en la terminal en Puerto Progreso se exporta hacia Estados Unidos, lo que subraya el papel fundamental de la terminal como plataforma logística internacional y facilitador del nearshoring y la diversificación de mercados para empresas en Yucatán y estados vecinos.

APM Terminals forma parte del programa CTPAT desde 2003, cuando su matriz en Norteamérica firmó un Memorando de Entendimiento con la CBP. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: