La actividad industrial en México mostró un crecimiento en mayo, sumado dos meses seguidos de avances, de acuerdo con datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A pesar de la política arancelaria implementada por Estados Unidos, el crecimiento mensual de la actividad industrial fue de 0.60%, impulsada por avances en la construcción y manufactura.
Te puede interesar: Actividad industrial crece en marzo en 8 estados motores de la manufactura
En el caso de la construcción, creció 2.77% mensual, el de servicios básicos 0.43% y la manufactura 0.06 por ciento.
El único sector que registró caída mensual durante mayo fue la minería con 1.08 por ciento.
Incertidumbre por aranceles
Si bien en mayo se registró un crecimiento mensual de la actividad industrial, se acumula un retroceso de 0.91% anual en los primeros cinco meses del año, en comparación con el mismo periodo del 2024.
Se trata de la primera contracción para un periodo igual desde 2020, cuando la caída fue de 13.61 por ciento.
Lee también: Aranceles definirán meta de producción en el segundo semestre: Industria automotriz
Esto se debe, de acuerdo con expertos, a la incertidumbre generada por los aranceles, que aunque no han frenado la actividad económica de México, sí la han desacelerado.
Para la segunda mitad del año, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) prevé un debilitamiento de la actividad productiva del país.
En la encuesta más reciente sobre las expectativas de los especialistas del sector privado que publicó el Banco de México (Banxico) se aprecia una modesta mejora en el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año al corregirse de 0.08% a 0.13 por ciento.
Sin embargo, esto no implica un aumento importante en la actividad productiva.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: