La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) compartió la revisión de la proyección de ventas de vehículos pesados para este 2025, donde recortó por 9,101 unidades la comercialización al mayoreo frente al primer pronóstico publicado a finales del año pasado.
Así, la agrupación ahora estima la venta de 35,935 vehículos pesados al mayoreo, lo que significaría una caída del 45.9% comparado con las 66,455 unidades colocadas en 2024, año récord para esta industria.
En su primera proyección, la ANPACT tenía prevista una cifra en sí conservadora de 45,036 vehículos al mayoreo y 32.2% menor a la venta registrada el año pasado.
El ajuste llega en un 2025 lleno de incertidumbre, tensiones arancelarias, cambio de emisiones, una comparativa con un año de venta récord y una importación de vehículos usados sin freno.
De acuerdo con los datos más recientes de la ANPACT, en los primeros cinco meses de 2025, la venta de pesados al mayoreo suma 12,030 unidades, una reducción del 41.4% frente a las 20,543 del mismo periodo del año pasado.
Mercado al menudeo, con menor caída
La nueva proyección de la ANPACT también resta unidades a la comercialización al menudeo, al pasar de las 50,076 de su primera versión a 43,589 en la revisión recientemente lanzada.
Con esta nueva estimación, la venta de pesados al menudeo caería 23.6% comparado con las 57,106 colocadas el año pasado.
Cabe mencionar que en los primeros cinco meses de este 2025, la comercialización acumula 17,230 unidades, 20.3% menos que las 21,629 registradas en el mismo periodo de 2024.
Leer: Importación de vehículos pesados usados gana terreno en México; ANPACT pide un freno
Venta de camiones y tractos caería 45.5%
En el segmento de carga, la ANPACT proyecta 30,971 unidades al mayoreo, lo que supondría una disminución del 45.5% comparado con las 56,835 registradas el año pasado.
En su primera proyección, el organismo liderado por Rogelio Arzate tenía prevista la venta de 37,639 unidades, panorama ajustado a la baja luego de que, a mayo, este segmento acumula 10,175 camiones y tractocamiones colocados, 40.3% menos que en los primeros cinco meses de 2024.
En este renglón, sobresalen las Clases 6 y 7 como las que tendrían mayores pérdidas al final del año, con caídas del 58.5 y 67.8 por ciento, respectivamente.
La venta de camiones Clase 5 sería la menos golpeada, con una reducción del 7.4 por ciento; a mayo, es el único rubro que se mantiene con alza frente al año anterior, superando por 16.5% a la comercialización registrada en los primeros cinco meses de 2024.
En lo referente a la venta de camiones Clase 8 y tractocamiones, los de mayor participación de mercado, la nueva proyección prevé disminuciones del 50.5 y 40.3 por ciento, respectivamente.
Para la comercialización al menudeo, se estima colocar 37,004 unidades pesadas de carga, 23.7% menos que lo conseguido en 2024.
La primera proyección de la ANPACT se encontraba en las 42,248, cifra ajustada a la baja luego de una venta acumulada de 14,586 unidades, 18.6% menos que las registradas entre enero y mayo del año anterior.
Mercado de buses, aún más golpeado
Por último, la nueva proyección de la ANPACT señala que se estarían vendiendo al mayoreo 4,964 autobuses, 48.3% menos de las 9,620 contabilizados en 2024, año que fue un récord también para este mercado.
En su primera estimación, el organismo tenía prevista la colocación de 7,397 buses, 23.1% por debajo de lo conseguido el año pasado.
De acuerdo con el más reciente informe estadístico de la ANPACT, entre enero y mayo de este 2025 se han vendido al mayoreo sólo 1,855 autobuses, una caída del 46.9% comparado con el mismo periodo de 2024.
Al menudeo, el mercado de buses sufriría un golpe menor, con una reducción del 23.1% y 6,585 unidades colocadas, de acuerdo a la nueva estimación de la Asociación.
En su primera estimación, se calculaban 7,828 buses comercializados; la cifra se ha visto influenciada por una caída del 28.6% en los primeros cinco meses del año, donde se acumulan 2,644 unidades entregadas.
Sobresale que la venta de autobuses foráneos, tanto al mayoreo como al menudeo, es el único segmento (incluyendo carga y pasaje) que prevé un crecimiento: del 6.2% al mayoreo y del 3.1% al menudeo.
Y es que en lo que va de este 2025, la comercialización de foráneos reporta crecimientos del 13.3 y 14.3 por ciento; de hecho, registró tres meses consecutivos con cifras positivas en el comparativo interanual.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: