Un mayor crecimiento rentable en el segmento vocacional de Norteamérica, reducción de más de 1,000 millones de euros (mde) en costos en Europa y una rentabilidad ajustada sobre las ventas de más del 12% para el negocio industrial, son algunos de los objetivos que anunció Daimler Truck para 2030.

Al celebrar su Daimler Truck Capital Markets Day 2025 (Día de Mercados de Capitales 2025), el grupo alemán presentó un panorama estratégico y financiero integral bajo el lema «Más Fuertes 2030».

El evento se celebró en la planta de producción de camiones en Cleveland, Carolina del Norte (Estados Unidos), donde Daimler Truck North America (DTNA) produce sus modelos insignia Freightliner Cascadia y Western Star 47X y 49X. Ahí se destacó el papel central del negocio estadounidense de la compañía como parte integral de su estrategia global.

Karin Rådström, CEO de Daimler Truck, comentó: «En Daimler Truck, nos enorgullece trabajar para todos los que mueven el mundo. Y queremos convertirnos en la mejor empresa de camiones y autobuses, para nuestros clientes, empleados y accionistas».

«Tenemos la estrategia y estamos creando una cultura de rendimiento para lograr esta ambición. Si lo hacemos bien, esto nos proporcionará una rentabilidad superior al 12% del retorno sobre las ventas para 2030″, afirmó la directiva.

Lee también: Daimler Truck continúa entregando Mercedes-Benz eActros 600, ahora en Bélgica

Cinco pilares estratégicos

La estrategia presentada por Daimler Truck se basa en cinco pilares estratégicos y busca aumentar la rentabilidad y la resiliencia de la compañía. Como parte de esta estrategia, Daimler Truck ha establecido ambiciosos objetivos financieros para 2030.

La compañía aspira a una rentabilidad ajustada sobre las ventas (ROS, por sus siglas en inglés) superior al 12 % en su negocio industrial (IB). Además, el Grupo continúa con su estrategia de asignación de capital orientada al accionista y ha anunciado un nuevo programa de recompra de acciones de hasta 2,000 mde a dos años, cuyo inicio está previsto para el segundo semestre de 2025. Los cinco pilares de la estrategia son:

  • Aprovechar al máximo el potencial mediante el crecimiento, la escalabilidad y la eficiencia. El Grupo se centra en las economías de escala, donde generan el mayor valor añadido. Esto queda patente con la firma del acuerdo para la integración de Mitsubishi Fuso y Hino.
  • Convertir a Daimler Truck en una empresa líder en soluciones centradas en el cliente. En 2024, Daimler Truck generó ingresos superiores a 8,000 mde con su negocio de servicios industriales.
  • Logrando la transformación a la velocidad adecuada. Daimler Truck está considerando cuidadosamente futuras inversiones en tecnologías diésel y de cero emisiones. Se está optando por una estrategia tecnológica modular, respaldada por alianzas como Coretura, una empresa conjunta con el Grupo Volvo centrada en plataformas de vehículos definidas por software.
  • Daimler Truck está optimizando y optimizando sus operaciones. La compañía lanzó recientemente el programa «Cost Down Europe», cuyo objetivo es lograr un ahorro de costos de más de 1,000 mde en Europa para 2030.
  • Fomento de una cultura corporativa orientada al rendimiento. Daimler Truck está experimentando una transformación cultural interna que, al igual que los otros cuatro pilares, se rige por los principios de «Más simple. Más rápido. Más fuerte».

Objetivos financieros para 2030

Con respecto a los ambiciosos objetivos financieros, Daimler Truck destacó que la busca aumentar su rentabilidad, fortalecer su resiliencia y aumentar el flujo de caja libre en su negocio industrial en un 50% para 2030, lo que permitirá al Grupo continuar con su historial de retornos atractivos para los accionistas.

Asimismo, Daimler Truck aspira a una rentabilidad ajustada sobre las ventas superior al 12%, con un rango de ciclo del 9% al 13% en el negocio industrial principal. Se prevé un crecimiento orgánico de los ingresos del 3% al 5% anual hasta 2030. Esto estará impulsado por una iniciativa de servicios, la transición a vehículos de cero emisiones en Europa, los camiones en el segmento vocacional en Norteamérica, el crecimiento en India y el sector de defensa. Se espera que la rentabilidad del capital empleado (ROCE) alcance entre el 40% y el 50% para finales de la década.

Daimler Truck también anunció un nuevo programa de recompra de acciones por un valor de hasta 2,000 mde a lo largo de dos años, con inicio previsto para el segundo semestre de 2025. El Grupo mantiene su firme compromiso de devolver el excedente de efectivo a los accionistas mediante este programa. Además, el Grupo confirma su atractiva política de reparto de dividendos, que oscila entre el 40% y el 60% del beneficio neto.

Te puede interesar: Daimler Truck anuncia nuevos liderazgos en sus plantas de manufactura en México

Ahorro de costos para Mercedes-Benz Trucks

Otro factor que Daimler Trucks presentó tiene que ver con Mercedes-Benz Trucks, cuyo enfoque está claramente en convertir el potencial en beneficios. Con el programa de eficiencia «Cost Down Europe», la compañía aspira a encaminar a Daimler Truck hacia el éxito en Europa y lograr un ahorro de costes de más de 1,000 mde en Europa para 2030.

El plan de reestructuración, exhaustivo y detallado, abarca seis áreas clave de reducción de costos. Incluye la reubicación de la producción a un país con ventajas económicas y otras medidas que supondrán una reducción significativa de empleos en Alemania para 2030. Según el acuerdo alcanzado recientemente con el Comité de Empresa General, la empresa utilizará la rotación natural de personal y ampliará las opciones de jubilación anticipada para reducir puestos de trabajo de forma socialmente aceptable, además de ofrecer indemnizaciones por despido específicas.

Mercedes-Benz Trucks ONE (“MBT ONE”), un enfoque de estrategia modular recientemente introducido, aprovechará la escala global y el equipo en todo el segmento, garantizando la armonización y el fortalecimiento de la cartera de productos de acuerdo con las necesidades del cliente y al mismo tiempo reduciendo la complejidad del producto.

La estrategia de segmento de Mercedes-Benz Trucks se complementa con cuatro iniciativas de crecimiento: duplicar el negocio en el sector de defensa de alto margen, aumentar el número de vehículos de cero emisiones a más de 25,000 unidades en Europa para 2030, crecer en India tanto en el mercado nacional como en el de exportación y expandir significativamente el negocio de servicios de alto margen.

Mayor crecimiento de DTNA

Por lo que respecta a Daimler Truck North America (DTNA), el Grupo precisó que la división ha superado sus objetivos financieros para 2025 antes de lo previsto, logrando una rentabilidad ajustada sobre las ventas del 12.9% en 2024. Este rendimiento se debió a un enfoque disciplinado en la fijación de precios basada en el valor, la reducción de costos autodirigida, una cartera de productos optimizada y una estrecha colaboración con concesionarios y clientes para obtener beneficios en el costo total de propiedad. Tras alcanzar una sólida cuota de mercado del 24% en el mercado de vehículos comerciales en 2024, el éxito continuo de la estrategia de producto en el segmento de vehículos profesionales de servicio pesado (construcción y vehículos especiales) contribuirá al crecimiento y la rentabilidad.

Daimler Truck destacó que, a pesar de la continua volatilidad del mercado y las limitaciones de la cadena de suministro, DTNA ha demostrado una resiliencia y flexibilidad operativa excepcionales. Estos resultados subrayan la capacidad de DTNA para generar un crecimiento sostenible y rentable, así como la creación de valor a largo plazo para el Grupo.

DTNA aplica una estrategia altamente escalable y centrada en el cliente para generar valor a largo plazo. Esto permite a los clientes operar con mayor eficacia y posiciona a DTNA como líder y resiliente en el cambiante sector de los servicios. Al mismo tiempo, DTNA continúa ampliando su oferta en el segmento vocacional y de servicios.

Impulso a desarrollos tecnológicos

Otro eje que impulsará los objetivos de Daimler Truck es el desarrollo tecnológico de la empresa tanto en vehículos diésel como en vehículos de cero emisiones, Daimler Truck enfatizó la importancia de tres palancas estratégicas clave: inversiones flexibles, asociaciones y aprovechamiento de las economías de escala globales.

Dada la dinámica cambiante e impredecible de factores externos como los precios de la energía, los subsidios y los requisitos regulatorios, así como el ritmo variable de descarbonización en los mercados principales de Daimler Truck, el Grupo está adaptando su estrategia de sistemas de propulsión en consecuencia. Esto aplica particularmente al mercado norteamericano, donde el ritmo de adopción de vehículos de cero emisiones se ha desacelerado, lo que ha impulsado al Grupo a reducir las inversiones en plataformas de propulsión de cero emisiones. Daimler Truck garantizará la competitividad a largo plazo de sus motores de servicio pesado aprovechando plataformas globales y economías de escala.

En el área de vehículos eléctricos de batería, la empresa evaluará pragmáticamente si producir internamente o externalizar la producción y, dependiendo de la aceptación del mercado, adoptar plataformas de propulsión sin emisiones diseñadas para camiones. El desarrollo de propulsores de hidrógeno se centra en Europa. Sin embargo, la expansión de las estaciones de servicio de hidrógeno avanza considerablemente más lento de lo previsto. Por lo tanto, Daimler Truck pospone la industrialización a gran escala de camiones de pila de combustible y la producción en serie prevista de camiones propulsados ​​por hidrógeno hasta principios de la década de 2030.

Además, Daimler Truck está dando pasos importantes hacia el futuro del transporte por carretera con Coretura, su reciente empresa conjunta con el Grupo Volvo. El objetivo es crear una plataforma de vehículos definida por software, estándar en la industria. Esta plataforma está diseñada para revolucionar las operaciones de camiones al permitir funcionalidades completamente nuevas, mejoras continuas en la flota y un coste total de propiedad optimizado mediante capacidades puramente de software.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: