La minera inglesa Rio Tinto en alianza con la Corporación Estatal de Inversión en Energía de China lanzaron una flota de prueba de camiones eléctricos con baterías intercambiables en la mina Oyu Tolgoi, en Mongolia.
De acuerdo con un comunicado de Rio Tinto, esta prueba representa la primera vez que la minera utiliza camiones eléctricos con baterías intercambiables en operaciones de minería a cielo abierto.
«Este es un paso importante hacia el desarrollo de la tecnología rentable y los aprendizajes operativos necesarios para reducir las emisiones de las flotas de transporte minero, uno de los principales contribuyentes a la huella de carbono de Alcance 1 y 2 de la compañía», señaló Rio Tinto.
Durante el último año, Rio Tinto y SPIC Qiyuan han entregado e instalado una flota de ocho camiones Tonly de 91 toneladas, junto con 13 baterías (cada una de 800 kWh), una estación de intercambio de baterías, un cargador estático e infraestructura de apoyo.
Lee también: Cummins y Komatsu, juntos en el desarrollo de sistemas de propulsión híbridos para minería
Reemplazo de baterías en siete minutos
Rio Tinto precisó que los camiones serán utilizados ahora por Oyu Tolgoi para la construcción de presas de relaves y el transporte de tierra vegetal, lo que proporcionará a Rio Tinto experiencia práctica en la operación y el mantenimiento de un camión eléctrico de batería y un sistema de carga intercambiable.
La minera destacó que esta tecnología de intercambio de baterías permite reemplazar la batería de un camión minero eléctrico en una estación de intercambio en menos de siete minutos, sin necesidad de cargar el vehículo en una estación de carga fija. Esto minimiza el tiempo de inactividad y mejora la eficiencia del equipo.
Te puede interesar: Scania impulsa la sostenibilidad en construcción y minería
Ben Woffenden, Director General de Equipos Globales y Transición Diésel de Rio Tinto, afirmó: «El lanzamiento de esta prueba con SPIC Qiyuan es un hito importante, ya que aprovecha la tecnología líder y ampliamente utilizada de intercambio de baterías en China, en una colaboración que respalda el esfuerzo de Rio Tinto por acelerar la innovación en bajas emisiones de carbono».
Por su parte, Guo Peng, Director General de Qiyuan Green Power, dijo: «Nos sentimos honrados de asociarnos con Rio Tinto para lanzar esta histórica prueba de camiones con intercambio de baterías en la mina Oyu Tolgoi. SPIC Qiyuan se compromete a impulsar la innovación en tecnologías de energía verde, y esta colaboración demuestra el gran potencial de nuestras probadas soluciones de intercambio de baterías para ayudar a los clientes mineros globales a reducir las emisiones y mejorar la eficiencia operativa».
El equipo se probará hasta finales de 2026 y ayudará a Rio Tinto a identificar oportunidades para una adopción más amplia de esta tecnología de bajas emisiones en toda la empresa. La flota global de Rio Tinto, de 700 camiones de transporte, incluye alrededor de 100 vehículos pequeños o medianos (con una carga útil de 100 a 200 toneladas), lo que ofrece la posibilidad de adoptar la tecnología de intercambio de baterías de última generación.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












