Para afrontar la incertidumbre derivada de los aranceles estadounidenses que implican menores ventas y el aumento de los costos, ZF está acelerando su programa de reestructuración estratégica con acciones como ajustes en su capacidad de producción y la evaluación de la rentabilidad de sus productos.

Holger Klein, Director Ejecutivo de ZF, explicó que la compañía ya ha tomado medidas clave. La empresa está desarrollando áreas con perspectivas positivas a largo plazo, como la división de Soluciones de Chasis, las divisiones de Soluciones para Vehículos Comerciales y Tecnología Industrial, así como el negocio de servicios.

«Para lograr una mayor eficiencia en todas las áreas, los programas de mejora del rendimiento existentes para automóviles y vehículos comerciales se combinarán, se transferirán a una organización de rendimiento permanente y se extenderán a toda la empresa. También se revisarán y ajustarán las estructuras corporativas. Además, se evaluará la rentabilidad de cada grupo de productos para cada inversión. Esto resultará en nuevos ajustes en el programa de productos», señaló Klein.

El directivo subrayó que están actuando «con sentido del deber y con la mayor responsabilidad social posible. Sin embargo, también es evidente que nuestra industria se encuentra en una situación históricamente desafiante que dificultará nuestra recuperación».

«El estancamiento de la producción mundial de vehículos, la lenta aceleración de la electromovilidad y la incertidumbre derivada de los aranceles estadounidenses implican menores ventas y un aumento de los costos. Estamos abordando estos problemas y acelerando nuestro programa de reestructuración. Es un camino difícil, pero es el correcto para ZF», añadió.

Lee también: ZF produce 10,000 unidades del CeTrax para vehículos comerciales

Impacto en los ingresos

«Nuestras medidas para mejorar nuestro rendimiento y reestructurar la empresa están teniendo un impacto. Hemos logrado una mayor contribución a las ganancias a pesar de la disminución de los ingresos por ventas«, precisó Holger Klein

En ese sentido, en el primer semestre de 2025, el EBIT ajustado de ZF aumentó a 874 millones de euros (mde) contra 780 mde del mismo periodo de 2024, lo que equivale a un margen EBIT ajustado significativamente mayor, del 4.4%, contra 3.5% de 2024.

Asimismo, los ingresos por ventas fueron de 19,700 mde, fueron significativamente inferiores a la cifra del año anterior (22,000 mde). Esta marcada caída se debe principalmente a un efecto puntual: la transferencia de la unidad de negocio de ensamblaje de ejes a la empresa conjunta ZF Foxconn Chassis Modules GmbH, lo que resultó en una disminución orgánica de las ventas de alrededor del 2%.

Te puede interesar: Hyundai incorpora en Europa la suspensión neumática electrónica ZF OptiRide

Ajustes en productos y personal

Como parte de los cambios estructurales de la empresa, ZF está evaluando opciones que generen nuevas oportunidades para la rentable división de Electrónica y Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) mediante relaciones de cooperación o alianzas.

«Se necesita un programa de reestructuración específico para que la división de Tecnología de Tren Motriz Electrificado retome la senda del éxito y garantice nuestra competitividad a largo plazo y nuestra preparación para los retos futuros», declaró Holger Klein.

Esto incluirá una clara alineación de las capacidades del personal con las necesidades futuras, incluyendo la evaluación de qué productos se pueden fabricar de forma rentable en cada ubicación y la decisión sobre qué productos producirá la empresa por sí misma o adquirirá a proveedores externos. «Estamos conscientes de que esto implicará, una vez más, decisiones difíciles. Abordamos este proceso con un fuerte sentido de responsabilidad para encontrar las mejores soluciones posibles para todos los involucrados», indicó.

El directivo recordó que, en julio del año pasado, ZF anunció planes para reorganizar sus redes de sedes en Alemania y ajustar su personal ante la previsible disminución de la demanda del mercado. Al 30 de junio de 2025, ZF contaba con 157,845 empleados en todo el mundo, lo que supone una reducción de más del 2% con respecto a finales de año.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: