Desde este 30 de octubre, 18 camiones Volkswagen están en camino a Belém do Pará, en Brasil, para transportar 1.5 millones de unidades de Mamba Water, la primera marca de agua con envase 100% reciclable en abastecer una COP. 

Volkswagen Camiones y Buses une fuerzas con Heineken, que también anunció la donación de 20 millones de litros de agua potable para comunidades ribereñas de la Amazonia. 

La iniciativa está en línea con el compromiso de Volkswagen Camiones y Buses de promover acciones que generen un impacto positivo y construyan un legado para la sociedad.

Perteneciente a Heineken Spin, Mamba Water será donada para su consumo durante la COP30, la principal conferencia mundial donde los líderes mundiales discuten soluciones para combatir el cambio climático y asumen compromisos ante los desafíos ambientales actuales y futuros. 

El evento se realizará del 10 al 21 de noviembre, en la capital de Pará. Las latas serán consumidas en la Zona Azul del evento, un espacio que concentra negociaciones globales, reuniones ministeriales y conferencias con líderes mundiales.

“El compromiso con la sostenibilidad está en nuestro propósito. La asociación con Mamba Water, marca que ya ha anunciado la donación de 20 millones de litros de agua potable a comunidades ribereñas como Piriquitaquara, en la Ilha do Combu, y Taiassuí, en Benevides, refuerza nuestro papel en iniciativas que promueven la sostenibilidad y la responsabilidad social”, afirmó Roberto Cortes, presidente y CEO de Volkswagen Camiones y Buses.

“Mamba Water nació para transformar el acceso al agua en un impacto social y es un honor llevar esta agenda al evento de discusión sobre cambio climático más importante del mundo. 

“Estar presente en este foro refuerza nuestra dedicación a las soluciones colaborativas que unen al sector privado, el gobierno y la sociedad civil», dijo Mauro Homem, vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos del Grupo Heineken.

Volkswagen Camiones y Buses es un referente en el desarrollo de soluciones de transporte sostenible para todos y sigue invirtiendo constantemente en la investigación sobre el tema. 

Estas iniciativas refuerzan los compromisos del Programa Futuro de la compañía, que promueve acciones que dejan un legado aún más sostenible para las generaciones futuras.

Otras iniciativas de Volkswagen Camiones y Buses

Apoyar el desarrollo de la región amazónica es parte del compromiso de Volkswagen Camiones y Buses. 

Un ejemplo es el Programa Mais Caminhos, que ofrece capacitación en inglés y tutoría para jóvenes en Belém do Pará, aumentando sus posibilidades de ingresar al mercado laboral, tanto durante la COP30 como en sus trayectorias futuras.

El fabricante de automóviles también es patrocinador del Museo de Ciencias de la Amazonia (MuCA), una iniciativa centrada en la investigación, la innovación y la educación científica en Belterra (PA), en el corazón del Bosque Nacional de Tapajós. 

La asociación refuerza su papel como agente activo en el desarrollo sostenible, en la valorización cultural y científica de la Amazonía y en el fortalecimiento de las comunidades locales.

Te recomendamos: Volkswagen Camiones y Buses arranca pruebas con biocombustible 100% vegetal en Brasil

“También participamos en discusiones con instituciones comprometidas con la creación de infraestructura adecuada para camiones eléctricos, los llamados corredores verdes. Somos pioneros en electromovilidad en el transporte de carga en el país y tenemos una larga trayectoria con la sostenibilidad. 

“Entre las acciones más recientes, realizamos pruebas con biodiesel B100 en asociación con los clientes, reafirmando nuestro compromiso con alternativas energéticas más limpias y viables para el transporte”, concluyó Cortes.

Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: