El Presidente estadounidense Donald Trump confirmó que le dio a México un plazo extra para la imposición de los aranceles generales, como había anunciado previamente la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
«Me gusta la extensión con México porque nos está yendo muy bien», declaró Trump en una charla con la prensa en el avión presidencial Air Force One.
Te puede interesar: No hay amenaza de aranceles en noviembre: Sheinbaum tras llamada con Trump
Trump aseguró estar “contento” con el aplazamiento de las tarifas debido a que a Estados Unidos le está yendo “muy bien” al recibir mucho dinero de su vecino del sur, ya que muchas compañías automotrices establecidas en México “están regresando” a Estados Unidos tras 30 años fuera de su territorio.
El lunes pasado, la Presidenta Sheinbaum aseguró que la amenaza de los aranceles especiales del 1 de noviembre había quedado desactivada, luego de una llamada que sostuvo con su homólogo Donald Trump el sábado, en la que ambos acordaron mantener negociaciones.
El pasado 31 de julio, la Presidenta consiguió un primer acuerdo con Trump para evitar el cobro del arancel del 30% a las importaciones mexicanas. El plazo de este convenio finalizaba el 1 de noviembre.
Ebrard se reúne con Greer
En seguimiento de la llamada entre los mandatarios Claudia Sheinbaum y Donald Trump, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, se reunió este miércoles con el representante comercial de Estados Unidos, el Embajador Jamieson Greer, en el marco de la Cumbre de APEC que se celebra en la localidad surcoreana de Gyeonju.

El titular de la Secretaría de Economía representa a la Presidenta Sheinbaum en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que congrega a 21 economías de esa región, y que en conjunto representan más del 60 por ciento del PIB global y la mitad del comercio global.
Durante su reunión privada, ambos funcionarios revisaron el progreso en las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos y acordaron los siguientes pasos a seguir, con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes de que inicie la revisión del T-MEC en 2026.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












