Monterrey, Nuevo León. La conclusión de la carretera Gloria- Colombia convertiría a esta vía de Nuevo León en más rápida y segura, además de gratuita, para conectar a Nuevo León y Texas, por el Puente Colombia; sin embargo, el Gobierno de Samuel García obligó a los transportistas y a automovilistas a pagar una nueva caseta.
A partir del 14 de abril, en la carretera Gloria- Colombia se inició el cobro de un peaje a solo 500 metros de una caseta ya existente para acceder al Puente Colombia, situación que eleva los costos de operación de los transportistas, así como de los usuarios de vehículos particulares.
Por el hecho de ingresar a la Gloria-Colombia, los tractocamiones de cuatro o más ejes pagan 100 pesos en la nueva caseta, que se suma a los 144 pesos previamente cobrados en la caseta del Puente Colombia.
Te puede interesar: SICT analiza instalar fotomultas para el autotransporte: Sheinbaum
A los autobuses y camiones de 2 o 3 ejes se les impuso un pago de 80 pesos. En el caso de los automóviles y camionetas, el peaje es de 45 pesos, más los 30 pesos correspondientes a la caseta tradicional.
Canacar y Conatram piden solución
En el contexto de la celebración de Expo Proveedores del Transporte y Logística 2025, en Cintermex, Monterrey, Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), instó a Samuel García, gobernador de Nuevo León, a revisar el doble cobro.
Posteriormente, visitó la nueva caseta para cruzar el Puente Colombia para mostrar la tabla del peaje; reiteró la disposición de Canacar para dialogar y exhortó a las autoridades a revisar el cobro.
El Puente Colombia es una infraestructura estratégica para el intercambio comercial entre México y Estados Unidos. Cualquier acción que eleve los costos logísticos de forma unilateral y sin una consulta efectiva con los sectores involucrados, constituye un riesgo para la eficiencia y atractivo del cruce fronterizo.
Desde Canacar reiteramos nuestra disposición al diálogo y reconocemos la importancia de fortalecer la infraestructura carretera. No obstante, consideramos urgente una revisión del esquema tarifario implementado, a fin de evitar que esta medida se convierta en un desincentivo para el uso del Puente Colombia”.
Entrevistado por TyT, Omar Ortiz Garza, delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) en Nuevo León, sostuvo que la decisión de instalar esa nueva caseta ha generado molestia en el gremio, pues les resta competitividad en un contexto en que se han reducido los cruces.
Anteriormente solo pagábamos la caseta de cruce de puente de la parte mexicana, que pertenece a Nuevo León hacia Estados Unidos, y ahora nos pusieron esa nueva caseta que implica un costo de 100 pesos adicionales, que nos resta competitividad en el sector».
Añadió que el autotransporte no está en las condiciones para enfrentar nuevos costos, que al final se trasladan a los clientes. Sostuvo que están en busca del diálogo con las autoridades para que el movimiento de carga mantenga su competitividad.
En las aduanas de la frontera norte de México, las operaciones de importación y exportación fueron de 3 millones 555,418, entre enero y marzo.
Durante ese lapso, en la Aduana Colombia fueron realizadas 205,528 operaciones, 42.5% correspondieron a la importación y 57.5%, a la exportación.
Es decir, por el Puente Colombia, donde ahora transportistas y usuarios particulares enfrentan un doble cobro, se llevaron a cabo 5.8% del total de operaciones con la frontera de Estados Unidos, de acuerdo con datos de la ANAM.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: