Para Thermo King, empresa de Trane Technologies y especializada en soluciones de control de temperatura, basta con que un equipo de refrigeración presente una avería para que un viaje se convierta en un problema operativo, financiero y reputacional.
La firma señaló que no se trata de un tema menor pues, de acuerdo con Flock Freight y Drive Research, el 46% de los transportistas dedicados a la cadena de frío descarta un envío completo debido a problemas de temperatura durante el transporte, lo que provocó pérdidas promedio de 1.08 millones de kilogramos de alimentos al año por cada transportista.
En este sentido, Thermo King alertó sobre que las fallas más comunes en un sistema de refrigeración son:
- Problemas eléctricos: los cortocircuitos, fallas en los fusibles, problemas con el alternador o baterías descargadas pueden provocar un fallo total del equipo.
- Fugas de refrigerante: la pérdida de refrigerante es una de las causas más comunes de una refrigeración ineficaz, que impide mantener la temperatura requerida.
- Problemas del termostato y sensores de temperatura: una lectura incorrecta de la temperatura puede hacer que la unidad no se enfríe lo suficiente o se congele, comprometiendo la calidad del producto.
Vinilton Souza, líder de Servicios para América Latina en Thermo King, aclaró que si bien las causas pueden ser diversas, las fallas más frecuentes están relacionadas con la ausencia de servicio técnico oportuno en la cadena de frío, la falta de mantenimiento preventivo, las condiciones extremas de operación y la manipulación inadecuada por parte del personal.
Además, alertó que cuando se trata del transporte de productos perecederos, una falla en la unidad frigorífica basta para que los alimentos pierdan frescura, los medicamentos salgan de su rango seguro o que productos de alto valor queden fuera de comercialización.
“Dimensionar este riesgo es fundamental para los operadores logísticos, pues una avería en el sistema de refrigeración representa una amenaza directa a la rentabilidad de la empresa y, en muchos casos, a la seguridad de los consumidores”, comentó Souza.
Leer: Thermo King inicia en Europa la producción de unidades eléctricas para comerciales ligeros
¿Qué hacer?
La compañía destacó en un comunicado que corregir una avería sobre la marcha puede resolver el problema técnico, pero el daño en la calidad del producto o el incumplimiento en los tiempos de entrega son, en la práctica, irreversibles. De ahí la importancia de anticiparse.
“Prevenir fallas requiere un enfoque proactivo y multifacético que combine tecnología, disciplina operativa y estrategia”, subrayó Souza.
“Esto implica, por un lado, conocer las fallas más comunes en un sistema de refrigeración para reconocer sus primeras señales; por otro, fortalecer la disciplina en el mantenimiento preventivo, capacitar a los operadores y aprovechar las herramientas digitales de monitoreo en tiempo real, consideradas hoy en día parte de las mejores prácticas en el transporte de productos perecederos”, agregó.
Entre los aspectos críticos a considerar para evitar fallas en los equipos de control de temperatura, el directivo de Thermo King compartió:
Adoptar soluciones de refrigeración de vanguardia, bien dimensionadas a la operación, diseñadas para mantener la cadena de frío y que ofrezcan eficiencia energética y confiabilidad.
Establecer programas de mantenimiento preventivo, con revisiones calendarizadas que eviten que pequeños fallos se conviertan en averías críticas.
- Implementar monitoreo y diagnóstico remoto, lo que permite detectar anomalías de temperatura o rendimiento en tiempo real.
- Capacitar al personal periódicamente, asegurando que conozcan los protocolos correctos de manipulación, arranque, apagado y revisión de equipos.
- Seleccionar el equipo adecuado para cada tipo de producto, ya que no todas las cargas requieren la misma tecnología de refrigeración.
- Contar con un proveedor de servicio técnico confiable para la cadena de frío, capaz de ofrecer reparaciones oportunas, soporte de mantenimiento y asistencia en emergencias.
Souza recomendó trabajar con un proveedor confiable de servicio técnico en la cadena de frío, que ofrezca respuesta rápida, disponibilidad 24/7 en múltiples lugares, garantice el mantenimiento de las unidades de control de temperatura y, en caso necesario, facilite la pronta recuperación de la operación.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: