Por segundo trimestre consecutivo, las tarifas spot de transporte de mercancías por carretera en Europa disminuyeron 2%, su nivel más bajo desde 2023, lo que refleja una menor demanda de los consumidores a corto plazo, señaló la IRU.

La Organización Mundial del Transporte por Carretera (IRU por sus siglas en inglés) observó en el segundo trimestre del año una disminución a corto plazo de la presión de la demanda.

Pero se espera que esta regrese a medio y largo plazo, impulsada por la recuperación de la actividad minorista en la Unión Europea.

Te puede interesar: Analiza IRU la conducción autónoma como opción a la escasez de operadores

Asimismo, disminuyó la presión en los costos ya que las caídas de los precios del diésel compensan los aumentos salariales y los costes operativos. 

Por lo tanto, el principal factor que impulsan el índice de referencia del transporte de mercancías por carretera es la demanda.

Incierto

De acuerdo con IRU el mercado europeo del transporte de mercancías por carretera se enfrenta a una dinámica de demanda mixta, sumada a un entorno económico mundial incierto.

En este sentido, IRU refiró que las modestas ganancias de la industria manufacturera europea en algunos países están impulsando ligeramente las tasas de contrato para el transporte por carretera. 

Asimismo, el sector manufacturero muestra signos de estabilización y la producción industrial de la eurozona comenzó a expandirse en junio, con la estabilización de los nuevos pedidos.

Por otra parte, IRU destacó que si bien el crecimiento del comercio minorista de comestibles y la producción de alimentos siguen creciendo, la confianza general en el sector minorista se está debilitando. 

Los fundamentos del consumo están mejorando en general en Europa, y el gasto podría repuntar y presionar al alza las tarifas a medio plazo.

Presión externa

No obstante, IRU destacó que persisten las presiones externas ya que los aranceles tienen el potencial de transformar el panorama comercial, con un aumento de las importaciones procedentes de China debido a las tensas relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. 

Si estos flujos aumentan, la demanda de transporte de mercancías podría aumentar junto con ellos, especialmente en las rutas entre ciudades y puertos, lo que presionaría al alza las tarifas más adelante en el año.

Al respecto, Michael Clover, Director de Desarrollo Comercial de Ti, afirmó que con la ligera desaceleración del crecimiento de las tarifas spot del transporte por carretera, podría haber oportunidades para conseguir tarifas más económicas fuera de los contratos durante el segundo semestre.

A prueba

Sobre el panorama a futuro, Vincent Erard, Director Sénior de Estrategia y Desarrollo de la IRU, apuntó que:

La disminución de la demanda interna, los nuevos aranceles estadounidenses y la creciente volatilidad del comercio mundial pondrán a prueba el ecosistema del transporte de mercancías europeo en los próximos meses. 

También lee: Escasez de operadores amenaza eficiencia del transporte y la logística: IRU

Por lo anterior, Europa debe reforzar sus bases logísticas. Los operadores están respondiendo ampliando su capacidad y acelerando la transición hacia flotas más limpias. 

La competitividad a largo plazo depende del apoyo político: una infraestructura más inteligente, un acceso transfronterizo optimizado a conductores cualificados y normas armonizadas.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: