La filial de Nissan en el Reino Unido anunció la electrificación de su cadena de suministro con la incorporación de 25 camiones eléctricos, así como una estación de recarga para vehículos pesados eléctricos.
En un comunicado, Nissan explicó que la estación de carga representa una inversión de 1.4 millones de libras (1.8 millones de dólares) y forma parte del proyecto Electric Freightway, financiado por el Gobierno del Reino Unido a través de Innovate UK.
Este proyecto, pionero en la industria automotriz del Reino Unido, establece una cadena de suministro eléctrica integral que transporta materiales a la planta de Nissan Sunderland y entrega los vehículos terminados. Se trata de la primera estación de carga compartida privada in situ de este tipo en el Reino Unido.
La instalación cuenta con siete estaciones de carga, capaces de alimentar hasta 10 vehículos eléctricos simultáneamente. Complementa la visión EV36Zero de la planta para la fabricación sostenible, integrando vehículos eléctricos, energías renovables y producción de baterías.
Michael Simpson, Vicepresidente de Gestión de la Cadena de Suministro de Nissan, comentó: «Es fantástico que nuestra planta lidere el camino hacia una cadena de suministro electrificada con este proyecto. Agradecemos el apoyo recibido de nuestros socios para hacer realidad la estación de carga y estamos orgullosos de nuestro logro».
Lee también: Nissan Mexicana se embarca en la transformación digital de sus plantas

Estación dará servicio a 25 camiones
De acuerdo con Nissan, la estación de recarga supone un gran avance en la visión EV360 de Nissan, que integra vehículos eléctricos, energía cero emisiones de carbono y fabricación de baterías. La estación gestionará 60 entregas diarias de vehículos eléctricos del Reino Unido a la planta de Sunderland y representa solo el comienzo del camino de la planta hacia la electrificación de su cadena de suministro.
En un inicio, la estación de carga dará servicio a una flota de 25 camiones con una capacidad de carga de hasta 360 kW. Los camiones recogerán piezas de la base de suministro de Nissan en el Reino Unido, que se extiende hasta Derby, y entregarán vehículos terminados desde y hacia el Puerto de Tyne. Esto equivale a más de 2.4 millones de kilómetros recorridos al año, totalmente electrificados, ahorrando 1,500 toneladas de CO2 al año.
Te puede interesar: Caen ventas y producción de Nissan a nivel mundial durante mayo
El proyecto, que reúne a Nissan, Fergusons, Yusen y BCA, forma parte del consorcio Electric Freightway, que está transformando la logística de transporte de mercancías sostenible mediante la implementación de vehículos eléctricos de gran tonelaje e infraestructura de carga de alta potencia.
«Como líderes del consorcio Electric Freightway, nos complace enormemente apoyar esta iniciativa en el Reino Unido junto con Nissan y sus socios de transporte. La carga en cocheras es fundamental para la electrificación de los vehículos pesados, en consonancia con el desarrollo de futuras infraestructuras públicas», concluyó Michael Simpson.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: