La Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes será la encargada de proyectos de infraestructura urbana y del transporte de pasaje, en coordinación con otras autoridades federales, estatales y municipales.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) un Acuerdo delegatorio para que sea la Subsecretaría la encargada de proyectos de movilidad y transporte urbano.
Te puede interesar: Inversión en infraestructura, la diferencia abismal en la siniestralidad: Aleatica
En el documento publicado el pasado 15 de abril –que se mantiene sin comentarios– se delega a la Subsecretaría, a cargo de Tania Carro Toledo, acciones estrechamente relacionadas con la mejora urbana de las localidades.
Así, las actividades que ejercerá son:
Construir, equipar, restaurar, reforzar, reconstruir, rehabilitar obras públicas relativas a intervenciones en espacios públicos necesarias para el desarrollo de infraestructura urbana y para el transporte público de pasajeros en coordinación con las autoridades competentes de los tres órdenes de gobierno”.
Esta decisión de la dependencia encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina deriva de las nuevas atribuciones de la SICT en materia de infraestructura urbana, definidas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 28 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Reciclaje
En este contexto, la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes también será la responsable de colaborar con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la construcción y rehabilitación de instalaciones para el reciclaje y tratamiento de residuos, como estaciones de transferencia, plantas de reciclaje, de composta y otras tecnologías especializadas.
Atribuciones de la SICT
La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal define en su artículo 36 que, a la SICT le corresponden acciones en infraestructura urbana y para el transporte público de pasajeros.
En la competencia de la SICT también está elaborar, planificar, gestionar y regular proyectos de los sistemas de transporte público de pasajeros, en coordinación con las autoridades competentes.
Lo anterior incluye proyectos de construcción, equipamiento y desarrollo.
Te puede interesar: Persiste la crisis en el transporte público en México: AMTM
La Ley también le faculta para operar sistemas de transporte público de pasajeros en la República Mexicana, mediante el establecimiento de convenios, en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
La SICT también está facultada para promover el fortalecimiento institucional de las autoridades de las entidades federativas, en materia de planeación, regulación y administración de sistemas de transporte público de pasajeros.
Lo establecido en la Ley Orgánica, vigente desde el pasado 29 de noviembre, le permite aplicar la política general de contrataciones públicas en materia de infraestructura y de sistemas de transporte público de pasajeros y sus componentes, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.
Subsecretaria de Comunicaciones y la continuidad del trabajo en movilidad y transporte
Nicolás Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), confió en que las nuevas atribuciones de la SICT impulsen el ritmo de trabajo que ha desarrollado la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en materia de urbanidad y movilidad.
Ahora tendremos que ver cómo la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes va a priorizar, desde su perspectiva, esas nuevas tareas. Cada actor tiene un campo de acción distinto, hace unos años le preguntabas a SICT temas de transporte urbano y te decían que no eran la ventanilla correcta, que era con los estados”.
Consultado por TyT expuso que no hay una claridad plena en las atribuciones que tienen las dependencias en materia de movilidad y transporte público.
Otro aspecto relevante es que estos cambios incluyan recursos adicionales para que la SICT pueda actuar a favor de la infraestructura urbana y del transporte público de pasaje.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: