La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que una de las estrategias contra el robo de combustible que han implementado en las últimas semanas son los códigos QR para los camiones que transportan esta mercancía, esto como parte de un método de trazabilidad.
“Se está trabajando con un mecanismo en donde cada pipa que transporte combustible o cada tanque que vaya en un tren tiene que tener una identificación que diga de dónde salió, a dónde va, qué permisos tiene, y todo eso lo vamos a hacer a través de un QR que tienen que traer quienes transportan estos hidrocarburos”, explicó la mandataria en su conferencia matutina.
Te puede interesar: Comisión Nacional de Energía, custodia de controles volumétricos y el huachicol fiscal
Al ser cuestionada sobre los recientes robos de hidrocarburos o “huachicol”, como se le conoce, Sheinbaum precisó que este método de QR se va a implementar en su totalidad en los próximos meses, como parte de la trazabilidad de los hidrocarburos.
Código QR seguirá la ruta del combustible
El código QR se proporcionará a las empresas que transporten el combustible y será vinculado para seguir la ruta, desde el lugar donde se cargó, hasta el destino final.
“Tiene que estar vinculado desde que se importó el combustible, si es que es importado, hasta la gasolinera o expendio donde se dirige”, dijo Sheinbaum al detallar que se verificará si salió de una refinería de Pemex o se importó.
Sobre las personas detenidas involucradas en el robo de combustibles, la Presidenta aseguró que se investigará “hasta donde tope”, sin importar si son funcionarios activos.
“Hasta donde tope, no vamos a proteger a nadie, si hay servidores públicos involucrados o empresarios se debe investigar, queremos erradicar por completo este delito (huachicol)”, puntualizó.
Lee también: Harfuch anuncia decomiso histórico de huachicol, 15 millones de litros en Coahuila
Apenas esta semana, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó el aseguramiento de más de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila.
El combustible asegurado, que es el más grande en lo que va del sexenio actual, estaba dentro de 129 carrotanques llenos de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo.
Los operativos fueron coordinados entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR).
Este método del código QR es el primero que implementa el Gobierno federal para combatir el huachicol desde una etapa preventiva. El año pasado, Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo pérdidas por 20,428 millones de pesos debido al robo de combustible.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: