El Mercedes-Benz eActros 600, un camión eléctrico para transporte de larga distancia, combina eficiencia y sostenibilidad con los más altos estándares de seguridad activa y pasiva.
En las primeras etapas de desarrollo, el equipo interno de investigación de accidentes de Mercedes-Benz Trucks evaluó datos reales de accidentes y los aplicó específicamente a los elementos de diseño del vehículo, para adaptar las medidas de protección a los escenarios típicos de accidentes con vehículos pesados.
Como parte de una de las varias pruebas de choque realizadas en Neumünster, Schleswig-Holstein, el eActros 600 fue sometido a un impacto lateral similar al que puede ocurrir en accidentes de tránsito graves.
El resultado de la prueba: a pesar de la considerable fuerza ejercida, todo el sistema de baterías de alto voltaje y todos los componentes eléctricos permanecieron intactos.
“Desde el principio, nuestro objetivo fue no hacer concesiones en lo que respecta a la seguridad del vehículo. Con los vehículos eléctricos en particular, no solo es importante garantizar la protección de los pasajeros, sino que también son cruciales las medidas para proteger el entorno inmediato, afirmó Felix Pietler, responsable de desarrollo de seguridad pasiva en Mercedes-Benz Trucks.
Un concepto integral de protección contra impactos garantiza un espacio de supervivencia en condiciones extremas.
La cabina reforzada y las zonas de absorción de energía definidas en la parte delantera del vehículo disipan las fuerzas del impacto en colisiones frontales de forma precisa mediante estructuras optimizadas para choques.
En cuanto a los impactos laterales, la última prueba confirmó que los módulos de baterías de alto voltaje permanecieron intactos y la carcasa no sufrió deformaciones críticas gracias a una arquitectura de bastidor especialmente desarrollada para colisiones de alta exigencia.
Además, se dispone de sistemas de bolsas de aire y pretensores de cinturones de seguridad para aumentar la protección de los ocupantes en todas las variantes del vehículo.
Frank Müller, jefe de Investigación de Accidentes y Seguridad Pasiva de Mercedes-Benz Trucks, añadió que la prueba demostró que la tensión mecánica fue elevada, pero que su concepto funciona de forma fiable.
Un vistazo entre bastidores de una prueba especial
Antes de la prueba, se realizaron análisis basados en simulaciones y se instalaron y calibraron con precisión los sensores; cada componente se adaptó con exactitud al escenario de la prueba.
“Para mí, personalmente, los dos o tres minutos previos al choque son particularmente fascinantes”, comentó Christoph Berger, del equipo de Seguridad Pasiva, describiendo el momento justo antes de que se active la secuencia de la prueba.
“Todo se vuelve más silencioso y se percibe una tensión palpable en el ambiente. Tras el impacto, más de una tonelada de masa colisionó contra el lateral del camión a una velocidad superior a los 50 kilómetros por hora”, agregó.
Sistema de alto voltaje diseñado para la seguridad
El sistema de alto voltaje (AT), incluidas las baterías, cumple con estrictos requisitos internos en cuanto a tecnología de aislamiento, protección mecánica y componentes de protección contra incendios para reducir los riesgos potenciales tras daños graves.
De este modo, los vehículos de producción cumplen con todas las normativas vigentes, así como con los criterios de prueba específicos de la marca, que superan con creces los requisitos reglamentarios.
Tras cada prueba física, los servicios de emergencia especializados realizan una verificación de funcionamiento; solo entonces se inicia el desmontaje detallado de los componentes principales para el análisis de daños mediante simulación.
“Los resultados confirman claramente nuestras expectativas; en condiciones reales de uso, no habría habido ningún peligro”, resumió Müller
¿Por qué continúan las pruebas incluso después de iniciada la producción en serie?
Mercedes-Benz Trucks realiza pruebas físicas periódicas, incluso cuando un modelo ya está en producción en serie, con el fin de lograr mejoras continuas.
Te recomendamos: Transportista francesa inicia la electrificación de su flota con Mercedes-Benz eActros 600
Los nuevos hallazgos obtenidos a partir de datos de campo se incorporan constantemente a la gama de productos. Esto garantiza que los desarrollos tecnológicos se puedan implementar rápidamente, que se cumplan los cambios legales y que se tengan en cuenta las nuevas necesidades de los clientes.
Con este enfoque, Mercedes-Benz Trucks trabaja de forma constante para alcanzar sus objetivos de Visión Cero, que buscan la máxima seguridad vial para vehículos pesados, tanto convencionales como eléctricos, en Europa.
Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT:












