A partir del caso de éxito que representa para Scania el corredor de la línea 2 del Mexibús, 50 empresas transportistas interesadas en gestionar la línea 4 de este sistema visitaron las instalaciones de la firma sueca para conocer a detalle su oferta en soluciones de movilidad urbana.

En representación del gremio transportista, Everardo Enríquez Muciño, presidente del Consejo de Administración de San Pedro Santa Clara, y Rafael Sánchez, tesorero del Consejo de Administración de Transcomunicador –empresa que opera la línea 2 del Mexibús– dijeron que el gremio está listo para conformar el consorcio que habrá de gestionar la línea 4 y que lo único que falta es esperar a que el Gobierno mexiquense establezca las condiciones.

Es por eso, agregó Enríquez, que ya están visitando a distintas armadoras para conocer las diferentes opciones y tener la mayor información posible para elegir la opción más conveniente para el nuevo sistema de transporte que correrá desde Tecámac hasta Indios Verdes.

Para ofrecer el servicio en estos casi 25 kilómetros, ambos directivos se dijeron listos para invertir en la compra de los autobuses, que si bien la mayoría podría ser a diesel, no descartan la posibilidad de incluir unidades a gas natural o, incluso, híbridos.

Para una primera etapa, con 70 vehículos podrían arrancar operaciones, aunque la estrategia implica un total de 129 autobuses, mismos que podrían ser de distintas marcas.

Lo más importante, aclararon, es que la marca elegida será la mejor opción por el rendimiento de las unidades, la comodidad para los pasajeros, la seguridad para el propio transporte y el servicio posventa. En el caso de Scania, cuyos autobuses llenan la flota entera de la línea 2, la relación ha sido ganar-ganar para ambas marcas.

Captura de pantalla 2016-09-06 a las 6.16.07 a.m.