La renegociación del T-MEC y la Copa Mundial de Fútbol son dos elementos que pueden detonar la industria en 2026, consideró Mauricio Medina, Director General de TIP México.

«La expectativa para el próximo año, pues sí, un primer trimestre con bajo movimiento económico, pero después se vienen dos cosas que pueden detonar: Una es las negociaciones de del T-MEC, que eso puede quitar un poco de incertidumbre en muchas decisiones de inversión de muchas empresas y la otra, también el Mundial», dijo el directivo en entrevista con TyT.

«El consumidor empieza a adquirir más cosas porque el fútbol es un deporte bastante seguido: entonces, ahí vamos a detonar algún otro crecimiento seguramente», añadió.

Entrevistado en el Foro AMAVe, Medina reconoció el trabajo del organismo pues han «conformado un excelente grupo de trabajo, todos dirigidos por Liliana, que la verdad ha hecho una excelente labor y pues encantados de participar y apoyar a la asociación y a todas las iniciativas que traemos».

Destacó que una de esas iniciativas que están impulsando desde la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) es el combate al abuso de confianza, que ya se logró tipificar como delito en algunos estados. «Eso te permite tener un juicio mucho más veloz, más expedito y poder recuperar tus activos, que eso es lo que nos importa».

Lee también: TIP México impulsa la transición a flotas electrificadas con su incorporación a la EMA

Mauricio Medina, Director General de TIP México.

Arrendamiento participa con 30% del segmento de carga

Por lo que respecta a TIP México, Medina comentó que, por lo que respecta al segmento de carga, la empresa participa con el arrendamiento de cajas y tractocamiones. «En la parte de transporte de carga, la ANPACT reporta una caída en ventas del 27% al último día de septiembre».

Sin embargo, la participación del arrendamiento ha incrementado, pues alrededor de un 30% de las unidades que se venden son destinadas al mercado del arrendamiento. «Nosotros empezamos a ver una reducción o una disminución también en la demanda por temas de la economía, actividad ha bajado; el crecimiento que se espera pues es muy bajo y eso se nota finalmente porque el 85% de los de los bienes y productos se transporta a través de las carreteras del país».

«Entonces, ahí ha habido una afectación; sin embargo, por otro lado, ahorita el fin de año eh ya con el impulso de El Buen Fin, de la etapa, de la época decembrina, de las fiestas navideñas y demás, pues normalmente se tiene un impulso adicional y bueno, eso es lo que estamos viendo ahorita», añadió.

El directivo consideró que, para 2026 se espera «un primer trimestre con bajo movimiento económico, pero pues después se vienen eh vienen dos cosas que pueden detonar: Una son las negociaciones del T-MEC, que eso puede quitar un poco de incertidumbre en muchas decisiones de inversión de muchas empresas; y la otra, el Mundial, que el Mundial lo que te trae en un país como México, pues es un impulso del consumidor».

Te puede interesar: Tres claves de TIP México para mantener una flota resiliente ante incertidumbre arancelaria

TIP crece al 10%

Mauricio Medida destacó que, TIP México está creciendo este año alrededor de un 10% contra el año pasado. «La realidad es que ahí tenemos una buena perspectiva. Hemos tomado muy buenas decisiones en temas de la oferta que tenemos, porque tenemos una oferta desde arrendar un auto hasta flotillas eh de más de 500 unidades».

«Entonces, cubrimos todo el sector, todos los segmentos y tamaños de empresas. Hemos adaptado nuestra oferta con base en cada necesidad. O sea, no es lo mismo lo que pueda necesitar un usuario con un auto a una flotilla de 500 unidades en términos de administración de flota», dijo.

El Director de TIP México comentó que, una de las preocupaciones de sus clientes es la incertidumbre de no saber qué va a pasar en el tema de los aranceles, así como con la revisión del T-MEC.

«Y la otra (preocupación) es el crecimiento del país, del Producto Interno Bruto, que no ha crecido en los ritmos que quisiéramos, y eso se nota en el dinamismo de la economía», concluyó Medina.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: