Dos de cada tres líderes de la industria automotriz en México consideran que la reciente imposición de aranceles podría afectar significativamente los costos y la competitividad de sus operaciones.
De acuerdo con un estudio de Kelly para mitigar estos efectos, las empresas están adoptando medidas que incluyen la revisión y ajuste de sus cadenas de suministro.
Así como la aplicación de estrategias financieras y fiscales más sólidas, cambios en los procesos logísticos y rutas de distribución, así como la negociación con socios estratégicos e incluso la relocalización parcial de su producción.
Te puede interesar: Sector automotriz prevé una revisión compleja del T-MEC por aranceles y reglas de origen
En el estudio «Tendencias del Entorno Laboral en México: una herramienta clave para impulsar la transformación de la industria automotriz en 2026», la consultora Kelly reporta los resultados de una encuesta entre directivos del sector.
Nearshoring
En el caso del nearshoring, los líderes del sector identificaron retos adicionales como la falta de infraestructura y logística adecuadas, con 64.4 % del total de encuestados.
Así como también, destacaron como reto la necesidad de adaptarse a nuevas regulaciones internacionales, un 49.4 %.
En tanto que la escasez de talento especializado local se señaló como reto por el 43.9%, de los directivos.
A esto se suman la creciente demanda de proveedores confiables y la presión por elevar los estándares de competitividad y calidad.
“Estas condiciones plantean un escenario de transformación acelerada, en el que las decisiones de talento y productividad serán determinantes para sostener el crecimiento industrial durante 2026”.
Talento
Por otra parte, los directivos de la industria automotriz agregaron que uno de los principales retos que enfrenta el sector es la atracción y retención de talento especializado.
Sobre todo en un entorno donde la lealtad laboral y la motivación se han convertido en factores estratégicos.
La lealtad en el trabajo favorece la cohesión de los equipos y la continuidad de los proyectos, y a su vez se refuerza cuando las organizaciones ofrecen oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Casi la mitad del talento encuestado (48 %) considera que el ambiente laboral en su empresa actual es positivo.
También lee: Ante desafíos industria automotriz reestructura cadenas de suministro: KPMG
Sin embargo, los principales motivos por los que estarían dispuestos a cambiar de empleo son un sueldo poco competitivo (48.9 %), un mal liderazgo (43.1 %) y la falta de oportunidades de crecimiento (37.9 %).
Entre los factores que más influyen en la decisión de permanecer en una organización destacan el plan de desarrollo profesional, la compensación económica justa, la flexibilidad de horarios y la posibilidad de trabajar por objetivos y no solo por horas presenciales.
De acuerdo con el TELM 2025, el 88.3 % del talento considera que un sueldo competitivo es el principal atractivo de una oferta laboral, seguido por las oportunidades de crecimiento (61.7 %) y las prestaciones (57.6 %).
Cabe mencionar que para los líderes de la industria automotriz, los mayores desafíos para retener personal radican en las ofertas salariales más altas de otras empresas (65.1 %), la falta de crecimiento interno (38.9 %) y la rotación generacional (36.6 %).
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:













