La Secretaría de Economía (SE) emitió la declaratoria de Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podebi) de la Puerta Logística del Bajío, ubicada en Guanajuato.
La zona considerada dentro del Plan México para su fortalecimiento, se encuentra ubicada en el municipio de Celaya y tiene una superficie de 52 hectáreas, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Dentro de sus fortalezas está su ubicación, aproximadamente a 1.5 kilómetros (km) de las vías férreas y colinda con los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
Asimismo, el Podebi de Guanajuato se encuentra a 5 km de la carretera 51, a 2 km de la carretera 45D, y a 15 km del Aeropuerto de la ciudad de Celaya. Además, es cercano a los corredores logísticos y centros de producción industrial.
De acuerdo con el documento publicado en el DOF, este Polo de Desarrollo también se verá impulsado por la estación Celaya que se considera como parte del proyecto del Tren Querétaro-Irapuato.
La Puerta Logística del Bajío tiene un importante potencial en actividades productivas como: la manufactura avanzada; logística y transporte; agroindustria; tecnología de la información, así como en el sector automotriz y aeroespacial.
El polígono cuenta con los servicios e infraestructura básicos para el desarrollo de las actividades productivas. Dispone de vialidades, energía eléctrica, agua potable, drenaje y conectividad, lo que garantiza condiciones adecuadas para la operación de empresas e industrias, y contribuye al impulso del desarrollo regional y la atracción de inversiones», se indica.
Te puede interesar: Publican en el DOF declaratoria del Parque Bajío de Michoacán como Polo de Desarrollo
Tras la publicación de este decreto, el estado de Guanajuato y la SE deberán firmar un convenio de colaboración, a fin de que se le otorguen los estímulos fiscales correspondientes a Puerta Logística del Bajío.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: