Durante 2024 se registraron 374,949 accidentes de tránsito en zonas urbanas y suburbanas de México, 1.6% menos que el año anterior y la primera reducción de esta estadística desde 2020, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

A pesar de este resultado, la cantidad de hechos de tránsito reportados en 2024 es aún elevada, ubicándose como la tercera cifra más alta de los últimos cinco años.

Según datos del informe Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas (ATUS) de INEGI, el 96% de los incidentes fueron provocados por el conductor, equivalente a 360,051 hechos. 

No obstante, este tipo de accidentes disminuyó 1.9% comparado con los 366,974 contabilizados en 2023. 

En contraste, los hechos causados por las malas condiciones del camino crecieron 2.8% anual, al llegar hasta los 5,991 casos, siendo el segundo factor más relevante y el único que incrementó año contra año.

Por otro lado, en 2024 un total de 3,978 de los accidentes fueron provocados por una falla en el vehículo, cifra que disminuyó 1.7% anual: mientras que los hechos causados por un peatón o pasajero llegaron a los 2,290, 3.2% menos que en 2023.

Los datos de INEGI también revelan que, el año pasado, ocho de cada 10 accidentes en zonas urbanas y suburbanas sólo provocaron daños, mientras que en 17% de los casos hubo lesionados y en sólo 1.1% víctimas fatales.  

Leer: Expone Cesvimap la importancia de los sistemas ADAS en la reducción de accidentes

60% de los accidentes es una colisión con un vehículo

El informe ATUS deja ver que, en 2024, 224,720 incidentes viales fueron colisiones con un vehículo automotor, siendo el hecho con mayor incidencia. 

A pesar de representar seis de cada 10 accidentes, este tipo de casos disminuyó 3.3% frente a lo registrado en 2023. 

Otros tipos de accidentes que disminuyeron su incidencia fueron las colisiones con animales (-13.8%), con peatones (-6.8%) y con objetos fijos (-2.5%). 

Por el contrario, el incendio, la volcadura y la colisión con tren son los tipos de hechos viales que reportaron crecimientos a doble dígito, con aumentos del 18.5, 16.8 y 10.6 por ciento, respectivamente.

Destaca que la incidencia de colisiones con motocicletas aumentó 7.7% frente a 2023, alcanzando 61,869 casos y ubicándose como el segundo tipo de accidente de tránsito más común, sólo por debajo de la colisión con otros vehículos automotores.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: