A fin de desarrollar soluciones al alcance de todas las flotas, Prometeon está dando el siguiente paso en su estrategia de posicionamiento en el autotransporte mexicano, ya que con la nueva serie de llantas 02 está introduciendo su ingeniería y desarrollo en el segmento premium.
Con la innovación tecnológica y sostenibilidad como directrices, la Serie 02 es el resultado de años de investigación y desarrollo, pruebas de 2,500 neumáticos y 180 millones de kilómetros recorridos en carreteras, además de que está disponible en distintas versiones para tractocamión, autobús y equipo aliado.
Martín Armagno, CEO de Prometeon en México e Hispanoamérica, explicó que, si bien la compañía tiene la licencia de comercialización de Pirelli para camiones, autobuses, OTR y agroindustria, la estrategia de la compañía es introducir llantas con su propia marca, así como lo hace en distintos segmentos.
“Nuestras llantas Prometeon participan en el segmento premium, pero también ofrecemos para Tier 2 y Tier 3, con la marca Anteo, pues sabemos que las flotas mexicanas tienen distintas necesidades, y eso sí, pueden tener la certeza de que estarán adquiriendo neumáticos de gran calidad, con la mejor relación costo-beneficio y el óptimo rendimiento kilométrico”, señaló el directivo.
De esta manera, con un producto de alta calidad, ahora Prometeon está enfocando sus esfuerzos en fortalecer su red de distribuidores y sus sinergias con fabricantes de equipo original, como es el caso de PACCAR, con quien también acompañan al cliente en todo el proceso, puesto que para la compañía es fundamental escucharlos y estar cada vez más cerca.
Y esto, agrega Armagno, es lo que ha generado la evolución en la estrategia, ya que, al trabajar de la mano con las flotas, han descubierto el nivel de especialización que tienen muchas de éstas, pues saben, conocen y buscan soluciones cada vez más específicas, de acuerdo con su operación, lo que ha provocado ensanchar su portafolio y poder atender más segmentos.
“Hacemos llantas hechas para negocios”
Daniel Peraza, Director Comercial de Prometeon México, detalla que otro de los grandes diferenciadores de la compañía es que se dedica exclusivamente a los vehículos comerciales, es decir, su enfoque está en atender y desarrollar soluciones para autobuses, camiones y operaciones especiales fuera de carretera.
“Esto nos ha permitido tener un expertise mayor, pues las protagonistas de nuestra marca son las flotas, y todos aquellos vehículos que fueron diseñados para trabajar, y no tenemos ningún enfoque en auto o camioneta como otras marcas. Nosotros queremos enviar este mensaje muy claro, y decirle a las empresas mexicanas que en nosotros tienen un aliado comprometido y 100% dedicado a sus necesidades”, afirma.
En este sentido, añade, Prometeon sabe que las grandes flotas del país conocen muy bien su negocio y entienden perfectamente el papel que juegan las llantas, su performance, el mantenimiento, el rendimiento kilométrico, lo que representa un reto mayor, pues a la hora de ofrecer un producto nuevo, hay que hacerlo con datos, cifras y garantías perfectamente medibles.
Te recomendamos: Prometeon lanza línea de llantas premium Pirelli para camiones
“Pero cuando tienes la calidad y la certeza del producto, ahora el reto está en la oferta integral, ya que no sólo se trata de vender llantas, sino de ofrecer un servicio que implica la asesoría, el acompañamiento, los mantenimientos, la prevención y la constante presencia de un aliado estratégico” asegura.
Así, con una red de más de 30 distribuidores en todo el país, la misión de Prometeon es proveer una solución total, y lo hace a través de la constante capacitación al personal técnico, pero también al comercial, a fin de que este efecto multiplicador llegue a donde tenga que llegar, y sean cada vez más las empresas de transporte (grandes, medianas y pequeñas) las que están comprobando las ventajas de sus productos.
Y esta capacitación, señala el especialista, también implica llevar una oferta de valor que no se queda en la parte económica, ya que Prometeon ofrece calidad, seguridad, eficiencia, ahorro, sostenibilidad y, sobre todo, una movilidad confiable.
Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: