Previo al inicio de los aranceles que Estados Unidos impuso para la importación a la industria automotriz, México se colocó como el principal exportador a la nación americana, con un monto que triplica a su más cercano competidor, Canadá.
Las exportaciones de la industria automotriz mexicana hacia Estados Unidos en el primer trimestre del año tuvieron una participación del 38% del total de compras al exterior que realizó ese país.
Te puede interesar: Aranceles no frenan exportaciones mexicanas hacia EU y anotan récord en marzo
De acuerdo con cifras de la Oficina del Censo en Estados Unidos, los envíos de la industria de autopartes, vehículos pesados y ligeros provenientes de México sumaron 42,920 millones de dólares entre enero y marzo.
En tanto que Canadá se colocó en la segunda posición, con envíos por 14,247 millones de dólares y una participación del 12.87% del total.
Japón es el tercer exportador más relevante con envíos por 13,829 millones de dólares, Corea del Sur se ubicó en el cuarto sitio, con 11, 885 millones de dólares y Alemania se colocó en el quinto lugar con 8,083 millones de dólares.
Cabe señalar, que las exportaciones de China para la industria automotriz americana sumaron 4,211 millones de dólares en el primer trimestre del año, con lo se se ubicó como el sexto exportador a ese país, con una cuota del 3.74%.
Aranceles
El presidente de Estado Unidos, Donald Trump, impuso aranceles de 25% a las importaciones automotrices. Para México y Canadá quedó exento de arancel solo el contenido fabricado en Estados Unidos, esta medida entró en vigor el 2 de abril.
También lee: Valor de carga México-EU: ¿cómo se comportó antes de la aplicación de los aranceles?
Para el 29 de abril Donald Trump firmó dos órdenes ejecutivas; la primera es una simplificación de aranceles por la cual las importaciones de automóviles y autopartes que no cumplan con el T-MEC, sólo tendrán arancel de 25%, no del 50%
La segunda es una compensación para los automóviles con ensamble final en Estados Unidos se compensará 3.5% del valor del automóvil el primer año y 2.50% el segundo año.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: