La economía de México se contrajo 0.3% anual en el tercer trimestre de 2025, marcando su peor desempeño desde 2021, refieren cifras desestacionalizadas de la estimación oportuna publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

En un contexto de aranceles impuestos por Estados Unidos y una prolongada incertidumbre, el Producto Interno Bruto (PIB) de México tuvo entre julio y septiembre su primera caída desde el primer trimestre de 2021, cuando retrocedió 1.6% a tasa anual. 

Te puede interesar: Economía de México ante Trump y los aranceles, ¿evitará el PIB una recesión?

La economía de México está impactada por el debilitamiento de las actividades terciarias –el comercio y los servicios– y por un mayor deterioro de las actividades secundarias –la industria–. 

Las actividades terciarias, que aportan el 60% de la economía de México, hilaron cuatro trimestres en desaceleración. Entre julio y septiembre crecieron 0.9% anual, a su menor ritmo desde la contracción de 2.1% del primer trimestre de 2021, refieren las cifras desestacionalizadas del Inegi.

Entre julio y septiembre, las actividades secundarias cayeron 2.9% anual, hilando cuatro trimestres consecutivos en números rojos y reportaron su mayor retroceso desde el segundo trimestre de 2020, cuando cayeron 24.5% anual, de acuerdo con las cifras desestacionalizadas. 

Dentro del PIB de México, las actividades primarias crecieron 3.0% en el lapso referido, se trata de una aceleración frente al 2.6% visto en el trimestre previo. 

En su comparación trimestral, el PIB de México también tuvo una contracción de 0.3%, desde una variación de 0.6% vista entre abril y junio pasado. 

PIB de México en cifras originales 

En cifras originales, la estimación oportuna de la economía de México muestra una contracción de 0.2% anual, luego del estancamiento observado en el segundo trimestre de 2025. 

En el acumulado, el PIB de México muestra una variación de 0.2% respecto a enero-septiembre de 2024, de acuerdo con la estimación oportuna del Inegi. 

Respecto al resultado, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, advirtió de la posibilidad de que México se dirija hacia un estancamiento prolongado e incluso caiga en recesión en los próximos meses. 

El estimado de Banco BASE es que la economía de México crecerá 0.54% en 2025 y 1.0% el próximo año. Desempeños “muy bajos” que no compensan el crecimiento de la población mexicana. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: