La Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU) instó a los miembros de la Unión Europea a adoptar un acuerdo rápido para la revisión de la normatividad sobre pesos y dimensiones.
La propuesta de la Comisión Europea de revisar la regulación de la Unión Europea sobre pesos y dimensiones de vehículos pesados es una herramienta pragmática para lograr resultados inmediatos en materia de descarbonización.
Te puede interesar: Analiza IRU la conducción autónoma como opción a la escasez de operadores
No obstante, IRU destacó que los retrasos en los debates del Consejo frenan el avance en un asunto crucial para los objetivos de Europa en materia de clima, competitividad y conectividad.
Integración
Por otra parte, Raluca Marian, directora de Promoción de la IRU en la UE, afirmó: «Esta revisión no se limita al transporte por carretera.
En este sentido, señaló que se trata de lograr que todas las cadenas de movilidad y logística sean más eficientes y ecológicas en toda la UE.
Por lo que las preocupaciones de los Estados miembros en materia de infraestructura pueden abordarse mediante un enfoque gradual.
«Los temores a un cambio modal inverso pasan por alto la esencia: la logística solo funciona cuando los modos se complementan, no cuando se oponen», añadió.
Mayor peso
De acuerdo con IRU, en Europa revisan los límites de longitud y peso adicionales para los autobuses, autobuses foráneos y camiones de cero emisiones para compensar el elevado peso de los sistemas de baterías e hidrógeno.
De lo contrario, su explotación comercial se verá perjudicada en comparación con los vehículos convencionales, lo que ralentizará la transición ecológica.
Deberían habilitarse vehículos de mayor capacidad para los servicios transfronterizos entre los Estados miembros que lo consientan.
También lee: Tarifas del transporte de mercancía en Europa reflejan menor demanda: IRU
Permitir vehículos más largos del Sistema Modular Europeo (SEM) y combinaciones de vehículos estándar de 44 toneladas para las operaciones transfronterizas reduciría las emisiones de CO₂ en un tercio, a la vez que reduciría la congestión y los costes.
La revisión de las normas de pesos y dimensiones también fortalecería la competitividad económica y mejoraría la movilidad, aumentando así la resiliencia del transporte europeo.
Asimismo, Raluca Marian celebró la meta de Dinamarca de alcanzar un acuerdo para finales de año.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: