La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) ha redoblado sus esfuerzos para impulsar la seguridad vial en México. Para ello, trabaja en nuevas estrategias enfocadas en los operadores de vehículos de carga y en la optimización de los camiones, con tecnología y herramientas que los vuelvan más seguros en carretera.

En el contexto de su 30 aniversario, la ANTP creó la Certificación en Seguridad Vial, dirigida a las empresas con flota propia, así como a los transportistas que prestan sus servicios, con el objetivo de tener equipos de trabajo mejor capacitados, que lleven sus conocimientos al interior de las compañías y generen un efecto multiplicador.

Esta certificación consta de distintos proyectos, revelados durante el 9° Congreso Nacional en Seguridad Vial, celebrado entre el 25 y el 27 de agosto en San Juan del Río, Querétaro. Alex Theissen Long, presidente de la Mesa Directiva de la ANTP, conversó con Revista TyT sobre la capacitación nivel máster para operadores y la ruta técnica para vehículos de carga.

Te puede interesar: Trazabilidad de licencias y carrera técnica de operadores, entre los proyectos de la ANTP

Este 18 de septiembre encabezará la primera capacitación de operadores, dirigida a quienes conducen fulles en México, en las instalaciones del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), en Querétaro. Theissen Long detalló que será una capacitación de un día, que incluye pruebas en la pista, dirigida a operadores e instructores de manejo con un alto grado de conocimientos, con el objetivo de llevarlos a un nivel máster.

Hasta el momento se trata de cursos de capacitación; sin embargo, la ANTP buscará convertirlos en una certificación, de manera que los operadores e instructores nivel máster tengan la capacidad de difundir esos conocimientos con el resto del equipo en cada empresa.

Con esta certificación pretendemos generar ese nivel de maestría que nos permita capacitar o darles este grado de maestría a quienes están encargados de transmitir y de hacer que toda esa información fluya hacia el resto de sus compañeros”, detalló Alex Theissen.

El objetivo es que en 2026 se impartan entre 20 y 30 cursos para capacitar en un nivel máster a unos 300 operadores. La certificación, se planea, tendrá una validez de tres años. Esta capacitación también tendrá validez para las empresas y estará plenamente enfocada en seguridad vial.

Entrevista completa con Alex Theissen, de la ANTP:

Ruta técnica en seguridad vial

En lo que respecta a la ruta técnica para la actualización en materia de seguridad vial de los vehículos, Alex Theissen refirió que se trata de una guía que estará lista este 2025, dirigida a los integrantes de la Asociación y a las empresas transportistas que les prestan servicios. El objetivo es que todas las compañías tengan una referencia sobre la optimización de sus camiones en materia de seguridad vial.

Sabemos muy bien que hay compañías que tienen un nivel máximo, que cuentan con todos los aditamentos, toda la tecnología en seguridad vial, pero también hombres camión que no lo tienen”, detalló.

Esta ruta técnica está pensada en tres etapas: de corto plazo, a tres años y a seis años, para que las empresas sepan los pasos inmediatos a seguir, así como de mediano y largo plazo, con una justificación y viabilidad financiera de la inversión.

Durante el Congreso de la ANTP también surgió la iniciativa de crear una guía de buenas prácticas para embarcadores, con el objetivo de revisar el trato, la recepción, la carga y el despacho de la mercancía desde los lugares de almacenamiento. Esto, en pro de agilizar los tiempos de espera, mejorar el trato y asegurar que los operadores estén más descansados y con energía para transportar la mercancía.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: