La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) firmó un convenio marco de Coordinación de acciones en materia de liberación del derecho de vía para los trenes de pasajeros AIFA-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro.
El acuerdo se firmó entre la SICT con el Estado de México y los municipios de Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, Temascalapa, Tlalnepantla de Baz, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Tultitlán, Soyaniquilpan de Juárez, Teoloyucan, Polotitlán, Jilotepec, Coyotepec y Huehuetoca.
Te puede interesar: Liberan derecho de vía para el tren de pasajeros Querétaro-Irapuato
Dicho acuerdo tiene por objeto establecer las bases para la coordinación entre la federación y los municipios para la liberación del derecho de vía necesario para la construcción de las obras de infraestructura de las vías férreas, patios y terminales, para los trenes de pasajeros.
Compromisos
Entre los compromisos específicos de la SICT están: realizar los trámites y acciones correspondientes para la liberación del derecho de vía de conformidad con el trazo definitivo de los proyectos ejecutivos.
Para lo cual integrará los expedientes de adquisición con toda la documentación que ampare la negociación con los legítimos propietarios de los terrenos o sus poseedores.
Asimismo, la SICT se compromete a recibir del Estado de México y/o muncipios el o los inmuebles que ocupe la vía con carácter local que estén comprendidos en el trazo definitivo del proyecto para la construcción de las vías férreas, patios y terminales.
Cabe señalar que para este proceso se deberán suscribir las actas de entrega recepción respectiva, en las que se detalle la situación jurídica de los inmuebles, así como la obligación de liberar en paz y a salvo a la SICT de cualquier reclamo presente o futuro.
Estado de México
En tanto que los compromisos del Estado de México están: reducir los plazos y términos de respuesta de los trámites de su competencia y que sean necesarios para la liberación del derecho de vía.
Además de apoyar en la coordinación de las reuniones de seguimiento interinstitucional y dar formalidad a los acuerdos entre las mismas, con la idea de dar cumplimiento a los requerimientos técnicos, legales y financieros que la SICT requiere.
Así como coadyuvar con la SICT en la integración de los expedientes de adquisición de los predios ejidales, comunales o privados necesarios para la liberación del derecho de vía que se requiera.
También lee: Firman convenio para liberar derecho de vía del Tren México-Querétaro
Por otra parte los municipios se comprometen a materializar la exención y/o condonación total o parcialmente en el pago de contribuciones, aprovechamientos y sus accesorios, que se deriven de las acciones legales para la liberación del derecho de vía
Adicionalmente se comprometen a reducir los plazos y términos de respuesta de los trámites de su competencia y que sean necesarios para la liberación del derecho de vía para la construcción de las vías férreas, patios y terminales.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: