Ante los rumores de un posible cierre en 2027 de la planta CIVAC de Nissan, en Cuernavaca, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ninguna automotriz ha planteado su salida de México.
“Mover una fábrica de producción de automóviles implica muchos miles de millones de dólares y requiere mucho tiempo”, mencionó Sheinbaum al señalar que su gobierno está en contacto de manera directa y a través de la Secretaría de Economía con las automotrices y “ninguna de ellas ha planteado moverse”.
Te puede interesar: Aranceles de Trump cobran factura a Stellantis, Ford y General Motors
En su conferencia matutina, la Mandataria reiteró que en el caso de Nissan, donde ayer se informó en medios que consideraban cerrar la planta de Civac en Morelos, y la planta COMPAS en Aguascalientes, la automotriz movió su producción de Argentina a México.
“Nissan movió una parte de su fabricación de Argentina a México, por lo que habrá una mayor producción en el el país de esta empresa”, destacó la Presidenta sobre esta información.
T-MEC beneficia a automotrices
A pesar de que la industria automotriz ha sido una de las más afectadas por los aranceles implementados por el Presidente estadounidense Donald Trump, Sheinbaum consideró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha ayudado a aminorar el impacto en el sector de los tres países.
“Recuerden que cuando se exporta a través del T-MEC vale mucho la regla de origen”, explicó la Jefa del Ejecutivo.
Agregó que en el caso de las empresas europeas establecidas en México, que exportan a Estados Unidos a través de la nación más favorecida, tampoco han planteado su salida del país.
Los aranceles implementados por el Presidente Donald Trump ya han cobrado factura en tres grandes automotrices: Ford, General Motors y Stellantis, las cuales reportaron pérdidas en la primera mitad del año y prevén que el impacto sea mayor al cierre de 2025.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: