En el marco de la Expo Transporte ANPAC 2025, Nacional Financiera (Nafin) anunció un nuevo apoyo para las empresas transportistas de carga: un bono de chatarrización y un financiamiento concesional que beneficiará al transporte de carga de última milla y carga mediana.

«Estamos haciendo un producto que está enfocado en el tema de carga ligera y carga mediana, que también buscaríamos tener tecnologías mucho más nuevas y apoyar al sector Pyme con un bono de chatarrización con financiamiento», explicó a TyT Siddharta Flores Villegas, Subdirector de Proyectos Financiados por Organismos Financieros Internacionales de Nafin.

Al término de la conferencia de prensa sobre el financiamiento para la movilidad sustentable, el funcionario detalló que Nafin planea implementar este programa en el primer trimestre de 2026.

El apoyo al autotransporte

Flores Villegas mencionó que este nuevo apoyo de Nafin será a través del programa de Transporte Sostenible, que actualmente solo beneficia al transporte público, pero la idea es extenderlo al transporte de carga para el próximo año.

«El programa de transporte sostenible, que trabajamos con el Banco Alemán de Desarrollo, lo lanzamos hace un par de años y estaba enfocado en transporte público; prácticamente lo que hacíamos era dar un bono de chatarrización de hasta el 16.5% del valor del vehículo nuevo con tal de sacar un vehículo viejo de circulación, y se ofreció también un financiamiento concesional», resaltó.

La idea de Nafin, agregó, «es migrar a no solo financiar proyectos de transporte público, también apoyar para la sustitución de flotillas en la industria privada».

Te puede interesar: ANPACT y Nafin acuerdan financiamiento para el autotransporte

El objetivo de este bono de chatarrización es que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) interesadas en sustituir su flotilla tengan acceso a este beneficio al destruir su unidad vieja.

Al igual que en el apoyo a la renovación del transporte público, el bono que se proyecta es del 16.5% del valor del vehículo nuevo, más un financiamiento concesional.

«Esto se está trabajando, la idea es tener un piloto que podamos estar presentado en el primer trimestre del próximo año, estamos afinando detalles», reveló.

Este apoyo de Nafin será en coordinación con el Banco Alemán de Desarrollo KfW (Kreditanstalt für Wiederaufbau) y la red global C40.

El monto del apoyo

Siddharta Flores, de Nafin, puntualizó que los requisitos para que los transportistas accedan a este bono de chatarrización son que formen parte del ecosistema de las Pymes del sector y que sus unidades necesiten modernizarse para migrar a la electromovilidad.

«El requisito es que sea una Pyme y se está enfocando para migrar al tema de electromovilidad, ya que estas tecnologías traen bastantes beneficios no solo ambientales, también en costos operativos al reducir el consumo de diésel», dijo.

Acerca del monto de financiamiento, el funcionario de Nafin informó que será de alrededor de 10.5 millones de euros que provendrán del Banco Alemán de Desarrollo.

«En la Fase 1 del programa Fase Sostenible, el monto de los bonos de chatarrización fue de 10 millones de euros, esa era la bolsa, y para la Fase 2, que es donde estaremos incorporando ambos tipos de transporte, la bolsa será de 10.5 millones de euros», indicó.

Con este apoyo de Nafin se atiende una petición hecha desde hace años por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT): la necesidad de la renovación de la flota de autotransporte nacional como una medida que contribuirá a la seguridad vial, al cuidado del ambiente y la competitividad de las empresas.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: