Las aduanas marítimas son las que tienen mayores limitaciones en cuanto a infraestructura en el país y Manzanillo se colocó en primer lugar en este recuento, según la Encuesta Nacional de Logística, Aduanas y Comercio Exterior (ENLACE).
Esta Encuesta, elaborada por la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), es un ejercicio de evaluación que tiene como objetivo proponer acciones de mejora al sistema aduanero y logístico del país.
Te puede interesar: Aduana de Manzanillo expone crisis en la ANAM
Se realizó entre autoridades, importadores, exportadores, agentes aduanales, organismos privados, maquiladoras, transportistas y comercializadoras, todos los involucrados en operaciones de comercio exterior.
En cuando a la revisión que se hizo de las Aduanas, destacó que el 70% de los encuestados consideró que las Aduanas Marítimas cuenta con infraestructura e instalaciones limitadas.
Entre las aduanas marítimas con mayores limitaciones además de Manzanillo, están: Lázaro Cárdenas, Veracruz, Altamira y Progreso.
Terrestres y aéreas
Solo las aduanas terrestres obtuvieron un ligero nivel de suficiencia por encima de la limitación, de acuerdo con los resultados de la Encuesta ENLACE
Las aduanas con mayores desafíos en materia de infraestructura en el segmento terrestre son Nuevo Laredo, seguido de Ciudad Hidalgo, México (Pantaco), Ciudad Juárez y Tijuana.
Con respecto a las aduanas aéreas el 50% de los encuestados las consideraron limitadas en infraestructura.
En este segmento, las aduanas aéreas con mayores limitaciones fueron las del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
Comercio exterior
La Encuesta ENLACE reflejó la necesidad compartida de que el marco legal se adecue a la fluidez del comercio exterior y se simplifiquen los requisitos establecidos en las leyes y reglamentos.
Al presentar los resultados de la Encuesta, Javier Ortiz Espinosa Vicepresidente de CAAAREM, destacó que un hallazgo importante fue que la percepción general de los encuestados calificó la la legislación como eficiente en un porcentaje superior al 60%.
También lee: Falta de personal calificado en servicios logísticos: Encuesta ENLACE
Sin embargo, también se identifican áreas de oportunidad entre las propuestas de solución más ponderadas por los encuestados destacan adecuar los contenidos normativos para la fluidez del comercio exterior.
Así como simplificar los requisitos establecidos en las leyes y reglamentos y proporcionar herramientas tecnológicas de búsqueda que faciliten su consulta y aplicación.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: