El valor de la manufactura incrementó 3.7% en enero pasado en los estados que conforman el Bajío,  respecto a igual mes de 2020, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y geografía (Inegi). 

En el primer mes del año, el valor de la manufactura aportada por Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán y Zacatecas totalizó 219, 343 millones de pesos, 7,791 millones más que en enero de 2020, cuando aún no se sentían los efectos de la pandemia en el país. 

Leer: Gobierno de AMLO evita la pérdida de 95 mdp al día por toma de casetas en febrero

Guanajuato, donde más aporta el valor de la actividad manufacturera, fue el único estado con un retroceso anual, de 0.5% anal, al totalizar 69,717 millones de pesos en enero pasado, de acuerdo con cifras corrientes de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM). 

En segundo lugar, por su importancia, está Jalisco con un valor generado por la manufactura de 43,335 millones de pesos, y un alza anual de 5.1 por ciento. 

En San Luis Potosí el valor de la actividad manufacturera fue de 33,725 millones de pesos durante el primer mes del año, 9% más respecto a enero de 2020.

Querétaro es la cuarta entidad más importante, con un valor generado de 29,750 millones de pesos durante enero, cifra que significa un incremento anual de 6.1 por ciento, de acuerdo con datos del Inegi. 

En el lapso de referencia, la manufactura generó 29,035 millones de pesos en Aguascalientes, con un incremento de 2.9% anual; en Michoacán, el valor fue de 10,238 millones de pesos y el crecimiento anual fue de 2.3 por ciento. 

En Zacatecas el valor generado por la manufactura fue de 3,544 millones de pesos, cifra 2.3% superior al desempeño de enero de 2020, refirió la EMIM. 

Así, se observa que San Luis Potosí, Michoacán y Querétaro fueron los estados del Bajío con una actividad manufacturera más dinámica en el arranque de año, con crecimiento de 9 por ciento, 6.5% y 6.1, por ciento, respectivamente. 

A tasa mensual, el valor generado por la manufactura descendió 13 por ciento, afectada por un retroceso de 24% registrado por Aguascalientes, y de 1.3% para Jalisco, refieren los datos publicados por Inegi. 

En contraste, en Guanajuato incrementó 13.8 por ciento, seguido por San Luis Potosí, con un alza de 13.4 por ciento; Michoacán, con 12.3 por ciento; en Querétaro incrementó 5.8% y en Zacatecas el alza fue de 2.4 por ciento, respecto a diciembre de 2020.

A nivel nacional, la industria manufacturera incrementó 2.3% anual a 88,083 millones de pesos durante el primer mes del año; moderó su crecimiento desde un alza previa de 10.8% marcada en diciembre pasado, pero fue superior a su incremento de 1.5% de enero de 2020.