La inflación en México continúa su tendencia alcista en abril, al ubicarse en 3.93% a tasa anual, su tercer mes consecutivo acelerándose, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 139.620, lo que significó un aumentó de 0.33% respecto al mes anterior y con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.93 por ciento. 

Te puede interesar: Inflación se acelera en marzo por segundo mes consecutivo y llega a 3.80%

El dato de abril es mayor al 3.8% esperado por el mercado y se acerca cada vez más al límite del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3% +/1 punto porcentual.

El consenso del mercado considera que con el dato de la inflación en abril, la junta de Gobierno del Banxico mantendrá un recorte de la tasa de interés de medio punto en su reunión del 15 de mayo. Actualmente se ubica en 9 por ciento.

Suben precios de productos agropecuarios

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.49 % a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.69% y los de servicios, 0.30 por ciento. 

La inflación se aceleró en abril. Foto: Inegi.

A tasa mensual, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.21 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.60% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 1.59 por ciento, esto como resultado, en mayor medida, de los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 18 ciudades del país.

Los productos genéricos cuyas variaciones de precios al alza incidieron en la inflación fueron:

  • Jitomate (22.08%)
  • Aguacate (10.90%)
  • Cremas para la piel (5.33%)
  • Productos para el cabello (2.24%)
  • Carne de res (2.10%)

Los productos que disminuyeron su precio en abril fueron:

  • Electricidad (-12.6%)
  • Cebolla (-11.25%)
  • Plátanos (-4.99%)
  • Papa y otros tubérculos (-3.03%)
  • Frutas (-4.10%)

El mercado se mantiene atento al movimiento de la inflación en México, ya que podría presionar a la economía, que esquivó una recesión técnica en el primer trimestre de este año, con un producto interno bruto (PIB) que creció únicamente 0.2 por ciento en los primeros tres meses de 2025.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: