Cuatro fabricantes de vehículos comerciales, entre ellos Isuzu, así como varios proveedores iniciaron las pruebas de demostración para la implementación de camiones de conducción autónoma de nivel 4 en Japón
Toyota Tsusho, Advanced Smart Mobility, Nippon Koei y Mizuho Research & Technologies fueron contratados por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) y el Ministerio de Tierras, Infraestructura, Transporte y Turismo (MLIT) en el año fiscal 2021 para implementar la “iniciativa para la implementación de camiones de alto rendimiento en autopistas» del “Proyecto de Investigación, Desarrollo, Demostración e Implementación (RDD&D) de Conducción Automatizada hacia el Nivel 4 y sus Servicios de Movilidad Mejorados (RoAD to the L4)”.
Los cuatro contratistas, junto con cuatro fabricantes de vehículos comerciales Isuzu Motors, Hino Motors, Mitsubishi Fuso Truck and Bus Corporation y UD Trucks Corporation, inician así las pruebas de conducción integrales en la autopista Shin-Tomei, como culminación de sus esfuerzos de verificación y demostración.
Isuzu explicó que este proyecto inició como alternativa para resolver problemas sociales en Japón, como la escasez de conductores. Los cuatro contratistas, junto con los cuatro fabricantes de vehículos comerciales, empresas de logística y otras partes relacionadas, buscan la implementación social de camiones autónomos en carreteras a partir del año fiscal 2026 mediante un esfuerzo conjunto público-privado.
El objetivo es lograr la conducción autónoma de un solo vehículo entre áreas de relevo, como instalaciones logísticas en torno a autopistas y áreas de servicio, así como la monitorización y la gestión, y las funciones del vehículo necesarias para dichas operaciones, con el fin de desarrollar el entorno para la implementación práctica de camiones de conducción autónoma de Nivel 4.
Lee también: Isuzu cumple 20 años en México con más de 65,000 unidades vendidas
Pruebas previas verificaron funciones
Isuzu recordó que, las pruebas de demostración del año anterior se realizaron entre el área de servicio de Surugawan-Numazu y el área de servicio de Hamamatsu en la autopista Shin-Tomei.
En dichas pruebas, se confirmaron y verificaron funciones como el sistema automatizado de salida/llegada (que arranca y estaciona el vehículo automáticamente), la capacidad de frenado de emergencia (que detiene el vehículo en caso de anomalías), la función de apoyo a la información predictiva (que utiliza información como vehículos averiados y objetos caídos para ayudar en los cambios de carril) y las funciones de monitorización remota.
Te puede interesar: Isuzu lanza en Japón versiones mejoradas de los camiones GIGA LNG y GIGA CNG
Isuzu precisó que la actual evaluación, programada para diciembre de 2025, consistirá en la realización de pruebas de demostración de conducción integrales en las siguientes funciones:
- Conducción automatizada (se asume conducción de Nivel 4) en la Carretera de Apoyo al Servicio de Conducción Automatizada y conducción de Nivel 2 en otros tramos.
- Incorporación automática mediante asistencia para salidas/llegadas.
- Cambios de carril automáticos y ajustes de velocidad con el apoyo de equipos de carretera.
- Evaluación de las funciones de monitoreo operativo.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: