En tiempos en los que la eficiencia lo es todo, tener una sana, correcta y ágil rotación en los inventarios es la diferencia entre hacer inversiones inteligentes o no. Agilizar la cadena de suministro, en este sentido, se vuelve un medio y no un objetivo, de tal manera que los inventarios inteligentes hoy son la gran aspiración, principalmente, de las empresas de retail, como en el mercado de repuesto para la industria automotriz. 

Diego Martínez, country manager en México y director comercial para Latinoamérica en Onebeat, explica que los inventarios inteligentes se logran gracias a la implementación de la inteligencia artificial (IA) en todas las partes del procesos, ya que la cadena de suministro es un todo, y es por eso que las partes deben alinearse al mismo objetivo. 

Y es que a pesar de los grandes avances tecnológicos, detalló el especialista, muchas organizaciones continúan llevando el control de inventarios de forma tradicional, es decir, a través de anotaciones manuales o en hojas de cálculo estáticas cuya única función es ser repositorio de información que no generan mayor valor.

“Onebeat es una empresa de tecnología que se especializa en ofrecer soluciones de planificación de la cadena de suministro y gestión de inventario impulsadas por inteligencia artificial para minoristas. 

“Nuestro objetivo principal es ayudar a las empresas minoristas a optimizar sus operaciones, aumentar las ventas a precio completo y reducir el exceso de inventario y los agotamientos de stock”, explicó.

Para lograr estos inventarios inteligentes, la compañía utiliza algoritmos de IA para analizar la demanda en tiempo real, el comportamiento del consumidor y otros factores para determinar la cantidad óptima de cada producto (SKU) que debe haber en cada tienda y almacén. Esto evita el exceso de inventario y la falta de stock.

Otro factor fundamental es la asignación de productos, ya que ayuda a los minoristas a decidir dónde enviar los productos nuevos o existentes para que se vendan más rápido y al precio completo. 

Así como el reabastecimiento inteligente, pues se automatizan y optimizan estos procesos de inventario, para asegurar que los productos correctos lleguen a las ubicaciones correctas en el momento oportuno.

El especialista agregó que también resulta crucial la liquidación eficiente, para ayudar a los minoristas a identificar y mover los productos de «lenta rotación» o los «saldos» de manera más eficiente, reduciendo la necesidad de grandes descuentos que merman los márgenes de ganancia.

Te recomendamos: Cómo ser más eficientes y seguros a través de la capacitación

Por último, esta herramienta también ofrece análisis de datos en tiempo real: la plataforma de Onebeat procesa datos de ventas a nivel de artículo y de ubicación para adaptarse instantáneamente a la demanda cambiante del consumidor.

Es así como una de las grandes tendencias en este rubro es transformar la gestión de inventarios inteligentes y la cadena de suministro en el comercio minorista mediante a través de la inteligencia artificial permitiendo a las empresas vender más, reducir el desperdicio y aumentar la rentabilidad. 

Su enfoque es que los minoristas no necesiten más datos, sino ejecución inteligente impulsada por IA que traduzca esos datos en resultados que generen mayores ingresos.

Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: