El proceso de transformación que International Motors México emprendió en 2024 escribió un nuevo capítulo con la realización de su primer Customer Day, un espacio en el que directivos de la marca, clientes, distribuidores y socios estratégicos se reunieron para compartir experiencias, fortalecer sus lazos y conectar entre ellos para construir juntos el futuro del transporte.

El escenario de este evento fue el hotel Camino Real Polanco, donde el pasado 8 y 9 de mayo la marca dio espacio a directivos de Frío Express, Transportes Innovativos y Logistic & Cargo Services para hablar de los retos del sector y cómo la transformación de International está ayudando a solventarlos.

Para Rafael Alvarenga, Presidente de Operaciones Comerciales de International Latinoamérica, el Customer Day resultó una oportunidad para conocer de una voz tan importante, como es la de sus clientes, las necesidades del transporte a través de una discusión transparente y abierta que, al mismo tiempo, les ayude a entender qué hace falta para el futuro del sector en México.

“Es asegurar que la marca sepa adaptarse a cada una de sus necesidades y, al final, evolucionar en conjunto hacia lo que viene adelante”, comentó como parte de nuestro podcast Ruta TyT.

Sin embargo, esta iniciativa viene precedida de todo un proceso que la marca inició en 2023, con la presentación de su tren motriz integrado S13, que llegó acompañado de un portafolio de Soluciones Integrales; además de la renovación en su red de distribuidores, que está apegada a la nueva estrategia de International, con un enfoque especial en el cliente; así como cambios en la alineación del equipo directivo, con la incorporación de talentos que les ayudan a tener una visión de liderazgo en el servicio.

Alvarenga recordó que, durante 2024, también emprendieron un recorrido por México para entender un poco más la dinámica de las distintas regiones del país y el tipo de transporte que requieren: “Y en ese momento, mientras conocíamos cada una de esas necesidades, empezamos a conectar la voz del cliente hacia todo eso”.

Rafael Alvarenga.

En ese recorrido por el territorio nacional, recordó, concluyeron que sería muy interesante tener un espacio en el que no sólo hablen de temas comerciales, sino de lo que está atravesando el sector, qué oportunidades hay y qué requiere el mercado, mediante una conversación abierta y franca con todos los involucrados. 

Esta conexión les permitiría seguir con la transformación de la marca, la cual también está basada en las relaciones y el entendimiento: “El punto ahora es ver cómo y cuándo vamos a conectarnos cada vez más, basado en esas necesidades y entendiendo que el mercado naturalmente va cambiando”, expresó. 

Este 2025, la firma se ha propuesto profundizar en esa conexión con sus clientes, siendo el International Customer Day un ejemplo de ello: “Entonces, vamos por un año donde continuamos de manera mucho más profunda lo que habíamos empezado”, dijo Alvarenga.

El directivo también se refirió a remarcar el performance que ha demostrado el S13 y que, estiman, se seguirá consolidando en este año de la mano de las soluciones que están transformando el servicio. 

Asimismo, se continuará con la renovación de su red de distribuidores para asegurar que se dé una atención uniforme y de acuerdo con las nuevas tecnologías y estrategia de International. Se trata de llevar la transformación al punto de contacto con cada uno de sus clientes.

“International no sólo ofrece vehículos, entrega soluciones”

Alan Frizeiro.

Desde su línea de acción, Alan Frizeiro, Vicepresidente de Soluciones de Servicio en International Latinoamérica, dijo que esta transformación es también una evolución para convertirse en una marca proactiva. 

“Mucho han cambiado los últimos años, y de igual manera el nivel de desafío que llevan nuestros clientes, y esto hace que nosotros busquemos maneras de poner cada vez más a disposición del mercado todo lo que naturalmente no es el core del negocio de un transportista”, compartió.

En este sentido, y como parte de la transformación de la marca, se crean soluciones cada vez más conectadas, como la Torre de Control, que materializa la oportunidad de aumentar la disponibilidad de los vehículos.

Frizeiro señaló que esta herramienta representa el monitoreo proactivo de las unidades LT con S13 que están en operación por toda la República: “Y esta proactividad es lo que al final permite que la disponibilidad de los camiones gane niveles que quizás nunca antes se vieron en la industria de transporte pesado en México”.

El directivo reveló que el 98% de todos los S13 que circulan actualmente ingresan a sus talleres con una cita, lo que significa que, al llegar a servicio, ya tienen refacciones disponibles y un técnico y bahía asignados, listos para volver a la operación en un periodo de entre tres y 3.2 horas: “Y esto fue un desafío, porque cuando hablamos de mantenimiento, no podemos hablar de días, sino de horas”.

Alan Frizeiro dijo que esto tiene que ver con la meta de International de no vender sólo vehículos, sino entregar soluciones

Leer: International, una transformación que impulsa la rentabilidad de los transportistas

Los clientes viven la transformación de International

José Ramón Medrano Muñoz.

José Ramón Medrano Muñoz, Director General de Frío Express, compartió que, con el proceso de transformación que vive la firma del diamante, encontraron en la marca afinidades en su estrategia y valores, como un enfoque en el cliente, la alineación de procesos, la generación de valor a través de la tecnología, la mejora continua y el cuidado del operador.

Particularmente con este último punto, para la empresa transportista es fundamental proveer a los conductores de un vehículo que sea una herramienta de trabajo competitiva, rentable, confiable y que tenga todo un acompañamiento de servicio, aspectos que han encontrado en International. 

Con la renovada visión de la marca y espacios como este evento, dijo, no sólo se están forjando relaciones de confianza, sino que están construyendo el futuro juntos: “Yo creo que la mejor versión de International está por venir”, señaló.

Flavio Rivera.

En su oportunidad, Flavio Rivera, Director General de Transportes Innovativos, destacó de esta transformación la introducción del S13, no solamente por la tecnología de este tren motriz integrado, sino por todos los conceptos que le acompañan en el servicio integral.

Esto atiende uno de los principales retos que las empresas transportistas enfrentan: el consumo de combustible, donde el rendimiento de las unidades se vuelve clave y, desde luego, International les da respuesta con una unidad que mejora el rendimiento.

No sólo eso, las Soluciones Integrales de la marca ayudan a reducir el impacto del costo total de operación, gracias a su acompañamiento en el mantenimiento y la rentabilidad del producto a lo largo de su vida útil. De hecho, reveló, desde la adquisición de sus primeros S13, Transportes Innovativos adquirió sus contratos de mantenimiento integrado.

Luis de la Torre.

Por su parte, Luis de la Torre, Director General de Logistic & Cargo Services, reconoció que International ha dado un paso importante al atender las necesidades de sus clientes, pero conociéndolas de primera voz.

El directivo destacó que esta empresa apuesta fuertemente por la tecnología, lo que se alinea con la renovada propuesta de International, especialmente con la puesta en marcha de la Torre de Control, lo que les permite que se reduzcan los errores humanos y que su personal se centre en otras actividades, lo que, al final, se traduce en mayor competitividad para la compañía. 

Finalmente, coincidió en que lo mejor está por venir, “depende de todos que trabajemos en conjunto”, concluyó. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: