Los ingresos provenientes de las exportaciones en el sector manufacturero crecieron 2.83% en julio, sumando cuatro meses consecutivos de avances, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

El total de ingresos por exportaciones en las empresas agrupadas en el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) fue de 369 mil 138 millones 234 pesos en el séptimo mes del año.

Por estados, las empresas maquiladoras de IMMEX ubicadas en 11 entidades vieron crecer sus ingresos por exportaciones, mientras que cayeron en seis.

Te puede interesar: México prohíbe la importación de calzado bajo el programa IMMEX

Las entidades donde se incrementó el valor de las exportaciones fueron Aguascalientes (86.06%), Baja California (7.57%), Chihuahua (0.80%), Ciudad de México (1.82%), Jalisco (6.51%), Estado de México (36.29%), Querétaro (12.54%), San Luis Potosí (4.29%), Sonora (93.28%), Tamaulipas (17.20%) y Veracruz (5.32%).

En contraste, las mayores caídas se registraron en Coahuila (15.25%), Durango (3.83%), Guanajuato (5.71%), Nuevo León (8.55%), Puebla (1.62%) y Yucatán (25.86%).

Personal ocupado se reduce 

En cuanto al personal ocupado en los establecimientos manufactureros IMMEX, se registró un retroceso de 3.63% en el séptimo mes del año, siendo la mayor disminución desde julio de 2020.

El personal ocupado se ubicó en 2 millones 837 mil 323, acumulando 19 meses consecutivos de caídas, lo que no se veía desde el periodo de julio de 2008 a enero de 2010, cuando el personal ocupado también disminuyó durante 19 meses al hilo.

Lee también: Fabricación de equipo de transporte, la actividad con más empleos y mayores ingresos con programa IMMEX

Por su parte, las horas trabajadas totales mostraron una caída anual de 2.57%, sumando tres meses consecutivos de retrocesos. 

Sobre las remuneraciones reales, las cifras del Inegi mostraron que crecieron 6.67% anual.

Finalmente, los pagos realizados a terceros por los servicios de transporte de productos y/o materias primas en las empresas manufactureras IMMEX creció 2.79% anual, para ubicarse en 11 mil 130 millones 946 pesos.

Empresas IMMEX bajo la lupa

El deterioro de las cifras de personal ocupado y el bajo crecimiento de las horas trabajadas en estos establecimientos indican que persiste la debilidad en la industria manufacturera. 

Aunado a esto, las empresas del programa IMMEX han estado bajo la lupa de la Secretaría de Economía (SE) en los últimos meses por un presunto fraude que consistía en que compañías engañaban al gobierno para evadir impuestos mediante operaciones de importación.  

Por estos hechos, se prohibió la exportación de calzado terminado y se iniciaron acciones legales contra ocho empresas de este sector y del textil, las cuales habrían realizado importaciones irregulares por un monto de 24 mil millones de pesos.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: