La Inteligencia Artificial (IA) seguirá dominando los servicios telemáticos en 2026, además de que las fusiones y adquisiciones aumentarán. Lo anterior se desprende del análisis «Perspectivas globales de la telemática para camiones conectados», elaborado por Mugundhan Deenadayalan, experto en crecimiento de Frost & Sullivan.
El análisis establece que la industria de la telemática para camiones conectados se está transformando gracias a las últimas innovaciones en IA y a los cambios en los mandatos regulatorios.
Con Norteamérica y Europa a la cabeza, la adopción de tecnologías avanzadas está revolucionando la gestión de flotas y la industria global de vehículos conectados. La IA, la computación en el borde y la convergencia de datos están creando nuevas oportunidades para que las empresas mejoren su eficiencia e impulsen su crecimiento.
Deenadayalan refiere que, con la rápida transformación de la industria de la telemática para camiones conectados, el crecimiento dependerá de la eficacia con la que las empresas integren las últimas tecnologías, cumplan con las regulaciones y se posicionen estratégicamente.
Lee también: Gas natural e hidrógeno, alternativas ante estancamiento de eléctricos: Frost & Sullivan
Integración de IA en sistemas telemáticos
El análisis de Frost & Sullivan refiere que, la integración de la IA está transformando el funcionamiento de los sistemas telemáticos, permitiendo una toma de decisiones más inteligente, información en tiempo real y mantenimiento predictivo.
Asimismo, estos avances tecnológicos, permiten mejorar la eficiencia del combustible y la planificación de rutas mediante optimización basada en IA, análisis de tráfico y clima en tiempo real y modelos predictivos de combustible.
También mejora la seguridad del operador con visión artificial, monitorización y detección de riesgos basada en IA.
Te puede interesar: IA definirá el mercado global de telemática para camiones conectados: Frost & Sullivan
Megatendencias para 2026
Frost & Sullivan establece cinco principales megatendencias para 2026 y los años posteriores en materia de telemetría:
- La IA seguirá dominando, y los proveedores de servicios telemáticos (TSP) ofrecerán soluciones basadas en IA en sus carteras.
- Las fusiones y adquisiciones aumentarán a medida que las grandes corporaciones adquieran pequeñas y medianas empresas para escalar rápidamente.
- Las carteras de productos se ampliarán, integrando soluciones de servicio y mantenimiento, gestión de flotas de vehículos eléctricos (VE) y tecnologías de electrificación.
- Los proveedores no especializados en servicios (TSP) y los fabricantes de equipos originales (OEM) desempeñarán un papel importante en la industria del hardware telemático, impulsando nuevas innovaciones.
- El posicionamiento estratégico es crucial, ya que los TSP se están convirtiendo en proveedores de soluciones integrales y rentables.
Agrotecnología impulsa la telemetría
El análisis de Mugundhan Deenadayalan indica que, los esfuerzos de localización y las iniciativas orientadas a la seguridad están abriendo oportunidades para alianzas internacionales. «Las empresas que invierten en soberanía de datos y ciberseguridad están generando confianza con los gobiernos y facilitando el acceso a mercados restringidos», indica.
Además, el crecimiento de la agrotecnología en Argentina y Brasil está impulsando la demanda, junto con la deslocalización en Uruguay y Costa Rica. La telemática para camiones conectados se está volviendo vital para optimizar la logística agrícola, garantizar la entrega puntual y reducir el desperdicio en las largas cadenas de suministro.
En tanto, las reformas políticas en América del Norte están beneficiando a los subsegmentos manufactureros y a la industria del petróleo y el gas. Los proveedores de telemática están obteniendo nuevas oportunidades para respaldar el cumplimiento normativo, la eficiencia y el comercio transfronterizo en estos sectores regulados.
En Asia, la digitalización está impulsando la productividad, y la fabricación de alta tecnología de China impulsa la innovación. Las soluciones para camiones conectados se integran cada vez más en los ecosistemas de fábricas inteligentes, conectando los centros de producción directamente con las redes logísticas.
Finalmente, las reducciones de tarifas en sectores como el automotriz, el bancario y el inmobiliario están impulsando la demanda y la inversión. La reducción de los costos de financiamiento permite la expansión de flotas y acelera la adopción de plataformas telemáticas de última generación.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: